Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/2083
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRobalino Caicedo, Vicente Eduardo-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.coverage.temporalSIGLO XXes_ES
dc.coverage.temporal20TH CENTURYen_US
dc.date.accessioned2011-02-21T22:52:15Z-
dc.date.available2011-02-21T22:52:15Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationRobalino, Vicente. "Las huellas de la oralidad en siete cuentos del 30". Kipus: revista andina de letras. 25 (I Semestre, 2009): 183-209.es_ES
dc.identifier.issn1390-0102-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/2083-
dc.description.abstractEl autor revisa la manera en que se representa el discurso narrativo «a la manera del habla» en cuentos de Aguilera-Malta, Gallegos Lara, Gil Gilbert y De la Cuadra. Este «efecto de oralidad» se realiza mediante recursos diversos: con descripciones que apelan a mitos, o la presencia de refranes que transmiten la experiencia colectiva, con el uso de fórmulas del relato oral, como las equivalentes a aquella de «había una vez», a través de la prosopopeya (personificación, animación, metáfora sensibilizadora) y de la hipérbole, de la alternancia entre un narrador testigo y otro de carácter letrado, o la alternancia narrativo-conversacional en un mismo narrador. Por otro lado, también en ciertos motivos temáticos se encuentran rasgos de oralidad: en la recuperación del universo primigenio, en el que hombre y naturaleza eran uno solo, en el rol de los supuestos, sobreentendidos, habladurías o creencias (experiencia colectiva transmitida que, una vez que circula en la comunidad oral, adquiere el carácter de verdad). Todos estos recursos apuntan a redescubrir la riqueza expresiva del imaginario y los valores del mundo montuvio, en convivencia o disputa con aquellos de la cultura cristiana y de los entornos urbanos.es_ES
dc.description.abstractThe author looks at the way in which narrative discourse is written in «the way people talk» in the stories of Aguilera-Malta, Gallegos Lara, Gil Gilbert and De la Cuadra. This «commonspeech effect» is created in different ways: with descriptions steeped in myth, or refrains that express collective experience, using oral traditional style, equivalent to that of «once upon a time», using prosopopeia (personification, animation, sensitizing metaphor) and hyperbole, alternating between a witness narrator and other educated character, or even alternating between storytelling and conversation by the same narrator. On the other hand, certain thematic motives also show signs of an oral tradition: in the attempt to recapture the primordial universe, in which humanity and nature were one, in the role of collective experience once spread orally that then becomes truth. All of these resources point to the rediscovery of the imagination’s rich expression, values of the coastal (montuvio) world, and the cohabitation or conflict between said values and those promoted by Christian culture and the urban world.en_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesKipus: revista andina de letras. No. 25-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAGUILERA MALTA, DEMETRIO, 1909-1981es_ES
dc.subjectGALLEGOS LARA, JOAQUÍN, 1911-1947es_ES
dc.subjectGIL GILBERT, ENRIQUE, 1912-1973es_ES
dc.subjectCUADRA, JOSÉ DE LA, 1903-1941es_ES
dc.subjectCUENTO ECUATORIANOes_ES
dc.subjectGENERACIÓN DEL 30es_ES
dc.subjectINTERPRETACIÓN ORALes_ES
dc.titleLas huellas de la oralidad en siete cuentos del 30 (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Kipus No. 25, 2009

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RK-25-DO-Robalino.pdf182,32 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.