Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/2488| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Discurso televisivo y narrativa audiovisual: perspectivas hemenéuticas de la enunciación |
| Autor : | Pereira Valarezo, Ángel Alberto |
| Director de Tesis: | Laso Rivadeneira, José Fernando, dir. |
| Descriptores / Subjects : | COMUNICACIÓN SOCIAL TELEVISIÓN AUDIOVISUALES ANÁLISIS DEL DISCURSO LIBRETOS PARA TELEVISIÓN PROCESO DE COMUNICACIÓN SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN NARRATIVA ECUATORIANA |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2004 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Cita Sugerida : | Pereira Valarezo, Alberto. Discurso televisivo y narrativa audiovisual: perspectivas hemenéuticas de la enunciación. Quito, 2004, 160 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. |
| Código: | T-0278 |
| Resumen / Abstract: | El propósito fundamental de esta tesis es abordar la Teoría de la Enuniación en sus dos dimensiones: la discursiva y la narrativa. Propuestas, reflexiones y proyecciones que, teniendo en la lingüística su referente inicial, encuentran en los lenguajes audiovisuales un corpus empírico ideal de validación conceptual y hermenéutica, con el concurso de principios semióticos y narratológicos – principalmente-. La presente investigación se circunscribe, así, en dos temas clave: el discurso televisivo y la narrativa audiovisual. La primera temática, desde una perspectiva general –de la enunciación-, se adentra en el discurso televisivo para definir, explicar y esquematizar aspectos como el texto, el género, el programa, el formato, la programación, etc., con el aporte de autores clásicos y contemporáneos. El tratamiento de la narrativa audiovisual –el segundo gran tema-, apoyado sobre todo en los principios de la narratología y del cine, involucra y estudia los elementos y aspectos más importantes de este plano de la enunciación: el relato, la historia narrativa y la narración; realidades que, dada su complejidad, han sido asumidas –cautelosamente- con el concurso bibliográfico de notables estudiosos de la temática. En vista del carácter teórico-didáctico que aspira la tesis presente, en el tercer apartado se incluye una síntesis de las cuestiones más relevantes –señaladas anteriormente-, con acotaciones y claves metalingüísticas, para así facilitar o favorecer la comprensión de este vasto y fascinante campo de la comunicación humana, con las consiguientes y puntuales referencias bibliográficas. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2488 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Comunicación |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T0278-MC-Pereira-Discurso televisivo.pdf | 630,41 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


