Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/6135| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Dinámicas y relaciones entre los actores de Jama y Pedernales alrededor del acceso al agua, en un contexto de inequidades preexistentes, desastre (terremoto de abril de 2016) y cambios ambientales |
| Autor : | Mejía Cortés, Esteban |
| Director de Tesis: | Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir. |
| Descriptores / Subjects : | CAMBIO CLIMÁTICO AGUA DULCE TERREMOTOS DESIGUALDAD SOCIAL |
| Identificador de lugar: | ECUADOR - MANABÍ JAMA PEDERNALES |
| Identificador de tiempo: | 2016 |
| Fecha de Publicación : | 2018 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 104 p. |
| Cita Sugerida : | Mejía Cortés, Esteban. Dinámicas y relaciones entre los actores de Jama y Pedernales alrededor del acceso al agua, en un contexto de inequidades preexistentes, desastre (terremoto de abril de 2016) y cambios ambientales. Quito, 2018, 104 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
| Código: | T-2639 |
| Resumen / Abstract: | El presente trabajo investigativo ha examinado la problemática del acceso al agua en Jama y Pedernales, teniendo como punto de referencia el terremoto del 16 de abril de 2016, cuyos impactos afectaron a las citadas poblaciones. Desde este enfoque, se determinaron una serie de desigualdades previas al desastre alrededor del recurso hídrico en ambos territorios. Esta información se unió a la obtenida con los actores relevantes para este estudio, permitiendo analizar las relaciones entre estos frente al acceso al agua, en un contexto de inequidades preexistentes, desastre y cambios ambientales. Para tal efecto, la investigación asume el concepto de ciclo hidrosocial, el cual ayuda a comprender la relación dialógica entre agua y sociedad, en este caso, las interacciones en torno al acceso al agua antes y después del desastre. Asuntos como escasez en la disponibilidad de agua, negligencia estructural por parte de los entes estatales, y la brecha entre espacios urbanos – rurales en el acceso al recurso, serán tratados, en un intento por hacer visibles relaciones de poder que permanecen en la opacidad. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6135 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2639-MCCNA-Mejia-Dinamicas.pdf | 1,37 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


