Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/6662| Tipo de Material (Spa): | Informe de Investigación |
| Título : | Global & Neandertal: Aira y Tamayo como extremos literarios de la mundialización |
| Autor : | Guzmán Játiva, David |
| Descriptores / Subjects : | INTERCULTURALIDAD LITERATURA ARGENTINA LITERATURA COLOMBIANA AIRA, CÉSAR, 1949- TAMAYO, GUIDO, 1955- |
| Fecha de Publicación : | 2018 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 34 p. |
| Cita Sugerida : | Guzmán Játiva, David. Global & Neandertal: Aira y Tamayo como extremos literarios de la mundialización. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2018. 34 p. |
| Código: | PI-2018-10 |
| Colección / Serie : | Proyectos de Investigación UASB, Sede Ecuador; |
| Resumen / Abstract: | Esta investigación discute el lugar que ocupan las obras de César Aira y Guido Tamayo en la cultura global. El ensayo se centra en El Congreso de Literatura (1997) de Aira y El inquilino (2011) de Tamayo y traza una serie de posibilidades de lectura en relación con el imperativo de la comunicación –central en la cultura posmoderna- y cómo estas obras se aproximan o se alejan de él. Mientras en el caso de Aira se impone la celebración de la cultura contemporánea, en Tamayo tendríamos un rechazo rotundo. El problema de la traducción y del cruce de fronteras va a resultar fundamental para comprender estos textos como posibilidades de extrañamiento. Es decir, como aperturas a la condición existencial del otro. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6662 |
| Aparece en las colecciones: | Informes del Fondo de Investigación UASB |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PI-2018-10-Guzmán-Global.pdf | 358,4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


