Estudio comparativo del desarrollo neuropsicomotriz en niños/as de familias recicladoras y no recicladoras del barrio urbano marginal Los Cañonazos, cantón Portoviejo
See
Escritores de firma: testimonio visual de una presencia urbana. Memoria de la visualidad grafiti en Quito
See
Arte, filosofía indígena y derechos de la naturaleza
See
Ecuador en la Alianza del Pacífico: ¿fantasía imprudente o pragmatismo visionario?
See
Laboratorios de cultura digital: modelos y paradigmas en Iberoamérica
See
Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
See
La publicidad como mecanismo de subsunción real de consumo al capital alimentario corporativo
See
Mamaco: memoria y oralidad desde un personaje de las Yumbadas. Historia de vida de Raimundo Simbaña
See
En tiempos de megaminería: los derechos a la salud, al territorio y la resistencia en comunidades afectadas por los proyectos Mirador y Fruta del Norte
See
La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración.
Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.