Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/8062| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | El Iris (Quito: 1861-1862): una experiencia publicitaria innovadora y el proyecto de una república de las letras ilustrada, transnacional y no política |
| Autor : | Ruiz Martínez, Jean Paul de Ángelo |
| Director de Tesis: | Borja González, Grethy Galaxis, dir. |
| Descriptores / Subjects : | PRENSA ESCRITA HISTORIA CULTURAL INTELECTUALES AUTORES ECUATORIANOS EL IRIS (1861-1862) LITERATURA Y CULTURA SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN REVISTAS LITERARIAS |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Identificador de tiempo: | 1861 - 1862 |
| Fecha de Publicación : | 2020 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 134 p. |
| Cita Sugerida : | Ruiz Martínez, Jean Paul de Ángelo. El Iris (Quito: 1861-1862): una experiencia publicitaria innovadora y el proyecto de una república de las letras ilustrada, transnacional y no política. Quito, 2020, 134 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. |
| Código: | T-3507 |
| Resumen / Abstract: | Esta tesis estudia a El Iris. Publicación literaria, científica y noticiosa (Quito: 1861-1862) y se pregunta por cuales fueron los recursos a los que apeló el proyecto publicitario para ser visto como el primer ensayo de “un periódico puramente literario y científico” en Ecuador. Es una indagación que desde la historia cultural, la historia intelectual y la nueva historia política, observa la materialidad del impreso, su vida asociativa y relacional, las representaciones del territorio que movilizó, los usos del pasado que exhibió y la autorrepresentación de los sujetos letrados que se mostró en sus contenidos, especialmente en las biografías, cuadros descriptivos y artículos de viajes y costumbres. A partir de esta revisión, la tesis sugiere que El Iris apeló a recursos técnicos, visuales, materiales, comerciales, asociativos y de contenido que combinaron la innovación y la experimentación junto con las experiencias previas de sus editorialistas ecuatorianos y granadinos, en un intento de construir un producto cultural atractivo que funcionara como un espacio de sociabilidad literaria, se vinculara con otros dispositivos, contribuyera en la conformación de una comunidad de sentido y se articulara en una república de las letras ilustrada, transnacional y no limitada por las tendencias políticas. Bajo estas consideraciones, la tesis propone que El Iris fue un proyecto cultural que ante los fantasmas de la crisis, la fragmentación y la guerra, buscó legitimar a una comunidad de letrados como una élite cultural encargada de poner paz entre los discordes, orientar a la sociedad y ejercer tutoría sobre mujeres y sectores populares. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/8062 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Historia |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3507-MH-Ruiz-El Iris.pdf | 1,72 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


