Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/8165| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Contexto sociocultural en la educación de jóvenes y adultos: experiencias de estudiantes de un programa de bachillerato acelerado |
| Autor : | Vivanco Saraguro, Angel Andrés |
| Director de Tesis: | Mena Andrade, María Soledad, dir. |
| Descriptores / Subjects : | EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS CONDICIONES SOCIALES CONDICIONES CULTURALES DESERCIÓN ESCOLAR ESCOLARIDAD INCONCLUSA CURRÍCULO |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2021 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 128 p. |
| Cita Sugerida : | Vivanco Saraguro, Angel Andrés. Contexto sociocultural en la educación de jóvenes y adultos: experiencias de estudiantes de un programa de bachillerato acelerado. Quito, 2021, 128 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. |
| Código: | T-3556 |
| Resumen / Abstract: | Esta tesis es el resultado de un trabajo de investigación de carácter cualitativo fenomenológico sobre educación de personas jóvenes y adultas, orientada por la pregunta de si el modelo de educación de jóvenes y adultos y su aplicación considera o no el contexto sociocultural de los participantes, y si ello influye en que los jóvenes y adultos ya incorporados a un programa de bachillerato acelerado sean excluidos. Este trabajo parte de la identificación del debate académico contemporáneo acerca del significado de la educación de personas jóvenes y adultas. Recupera los principales aportes teóricos y conceptuales que permiten reflexionar, desde una perspectiva sociocrítica, la relevancia de considerar y trabajar desde las condiciones sociales y culturales de los educandos adultos durante su proceso educativo. Posteriormente, para conocer las condiciones sociales y culturales de los educandos, y la forma en que estas condiciones y sus experiencias determinan su permanencia o exclusión escolar, he realizado un grupo focal, encuestas semiestructuradas y entrevistas en profundidad a siete estudiantes jóvenes y adultos. Se contó también con la colaboración de dos docentes de la modalidad de adultos. Entre los principales resultados aquí publicados se encontró, en todos los casos estudiados, que los jóvenes y adultos pertenecen a estratos socioeconómicos bajos, son padres o madres de familia, esposos, esposas, trabajadores. La mayoría son empleados en sectores y trabajos no cualificados, con bajas remuneraciones y una gran demanda de tiempo. Debido a su trayectoria de vida, los adultos ostentan un cúmulo de intereses, saberes, conocimientos y habilidades que han desarrollado a lo largo de su experiencia, pero que escasamente son considerados en su proceso educativo. Finalmente, se examina de manera crítica el currículo de educación de adultos y se confronta con la realidad encontrada. Este análisis deja entrever que la educación de adultos en Ecuador sigue prácticamente la misma lógica que la educación ordinaria de niños y adolescentes, con contenidos programáticos extremadamente académicos, que nada se relaciona con los intereses y necesidades de los adultos. Este trabajo evidencia la necesidad de repensar una propuesta de educación de adultos que reconozca verdaderamente sus intereses tomando como base obviamente su contexto. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/8165 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Investigación en Educación |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3556-MIE-Vivanco-Contexto.pdf | 1,54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


