Búsqueda


Filtros actuales:


Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 121-130 de 137.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2009Ejes fundamentales de la política exterior del Brasil en el período 1995-2005, subimperialismo o integración regional?Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Vintimilla Coronel, Thanya
2009Límites y posibilidades para las políticas públicas de regulación de los flujos migratorios: el caso de Guatemala 2000-2008Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Hernández Sanic, Eluvia
2009Límites y posibilidades del uso de las remesas de los migrantes en la Provincia del AzuayRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Abad Tamariz, Verónica
2009Lógica y dinámica del rentismo en Bolivia durante el Siglo XXIRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Alberte Rivera, Eduardo Antonio
2009Influencia de los actores internos e internacionales en la ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: caso comparativo entre Nicaragua y HondurasSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Pou González, Margarita Cecilia
2009El derecho a la identidad en niños, niñas y adolescentes adoptdados/as en ArgentinaSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Giannasi, Aldana
2009Narrativas seriales e intimidad amatoria: estudio de caso de Grey's AnatomyReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ordóñez Revelo, Gonzalo Javier
2009Mediatización de la política: el discurso audiovisual del gobierno ecuatoriano y sus signosReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Carrera H., Diego
2009Prácticas pedagógicas para una convivencia intraescolar democráticaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Cabrera Gómez, Robinson G.
2009Programa "culturológico" para una refundación socioestética de las culturas y subjetividades juvenilesVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Chajín Mendoza, Osiris María

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.