Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 51-60 de 257.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2006Radio y vida cotidiana: usos y sentidos en el ámbito domésticoRamos Zurita, Rafaela Isabel, dir.; Carpio S., Mauricio
2013Del abuso sexual a la construcción del lesbianismoTorres Medrano, Jaime, dir.; Tenorio Rosero, María Lorena
2014Comunicación virtual en el aula: límites y posibilidades del uso de las Tecnologías de la Comunicación TIC para la enseñanza del inglés, en dos universidades: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y Universidad Politécnica Salesiana (UPS)Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Egas Orbe, Carlos Gonzalo
2013"El reino de las realidades" y el problema de lo imaginario en el mundo de la informaciónTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Bravo Moncayo, Eduardo Alfonso
2003Hermenéutica de los altares domésticos en QuitoTenorio Ambrossi, Rodrigo, dir.; Peralta Idrovo, Luis Francisco
2012La responsabilidad social corporativa (RSC) como instrumento estratégico de comunicación para el incremento del valor de marca: el caso de la publicidad televisivaJordán, Rodrigo, dir.; Vega Muñoz, Paola
2012Análisis de las memorias de sostenibilidad basadas en las directrices del Global Reporting Initiative como herramienta de comunicación de la responsabilidad social empresarial. Caso: Telefónica Ecuador, período 2008 y 2009Jordán, Rodrigo, dir.; Granda Palacios, Piedad
2017El rol del engagement e interactividad para la fidelización en redes sociales. Estudio de caso: fan page de Enchufe.tvLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Chamorro Flores, Diana Carolina
2017La historia social del golf en Ecuador. Aparecimiento, desarrollo y difusiónLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Torres Hadathy, Diego
2017Análisis de la producción estratégica de un vídeo web para promover la competitividad en el Ecuador. Caso de estudio: Ciudad QuindeRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Guamba Torres, Marco David

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.