Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-19 de 19.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2015Gestión integral de riesgos financieros en una organización no gubernamental que otorga microcréditos en el EcuadorNoboa García, Alfredo Paúl, dir.; Nacimba Suntaxi, Nelson Everaldo
2016Las fábricas de crédito como un mecanismo de mitigación del riesgo de crédito de los procesos de concesión de microcrédito, caso: "Cooperativas de ahorro y crédito primer segmento"Noboa García, Alfredo Paúl, dir.; Díaz Egas, María Isabel
2017Evaluación de las tecnologías crediticias de las cooperativas del segmento 3 de la ciudad de Quito y su incidencia en los principales indicadores financieros de riesgo: morosidad, liquidez y solvenciaNoboa García, Alfredo Paúl, dir.; Núñez Oñate, Flor Cumandá
2012Desarrollo de un Score de crédito para el financiamiento automotríz, con base en el análisis estadístico de variablesNoboa García, Alfredo Paúl, dir.; Simbaña Molina, Sandra Isabel
2018Modelos econométricos para determinar el comportamiento de la cartera comercial de los bancos privados grandes ecuatorianos en el periodo 2007-2015Noboa García, Alfredo Paúl, dir.; Martínez Ramos, Andrés Francisco
2015Desarrollo de una metodología de evaluación financiera para cooperativas de ahorro y crédito en el EcuadorMelo Jácome, José Esteban, dir.; Sandoval Vinelly, Carla Daniela
2015Modelo de Pérdida Esperada para una institución de microfinanzasNoboa García, Alfredo Paúl, dir.; Salazar Mantilla, Stalin Santiago
2011Modelo de evaluación de crédito –scoring- para la cartera de consumo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Riobamba”Noboa García, Alfredo Paúl, dir.; Rivera Vásquez, Jairo Israel
2014Estudio de la gestión de cobranza de la cartera concedida a crédito en los bancos privados grandes del EcuadorPuente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Ávalos Espinoza, José Javier

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.