Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 1-10 de 13.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2016Plan de negocios de una microempresa de comunicación visual en el Ecuador, caso ProvalueHidalgo Flor, Roberto Aníbal, dir.; Mena Mena, Christian Mauricio
2015Análisis de la factibilidad de implementación de un sistema ERP, para el mejoramiento de los procesos empresariales. Caso: GGTUSALópez Mayorga, Patricio, dir.; Páez Aldaz, Sebastián Andrés
2016Análisis del aporte de la implementación de un sistema integrado de información “ERP”, en el mejoramiento de la gestión administrativa financiera de las empresasBucheli Rosales, Carlos, dir.; Gallegos Jarrín, Carlos Alberto
2001Evaluación de la producción comercial de tomate riñón bajo invernadero en la finca CaliforniaLópez Mayorga, Patricio, dir.; Guerrero Saavedra, Nelson Roberto
2010Análisis y mejoramiento de los procesos de abastecimiento de Primax en EcuadorLópez Mayorga, Patricio, dir.; Gavilánez Vásconez, Christian
2006Diseño de un sistema de gestión basado en procesos para un área de planificación: caso Andinatel S.A.López Mayorga, Patricio, dir.; Torres Luzuriaga, Vladimir
2019Propuesta de un plan de acción para un modelamiento de cultura organizacional en institución gremial, año 2017Ojeda Flores, Hugo Fabricio, dir.; Altuna Pazmiño, Nancy Gabriela
2018Modelo de un plan de mantenimiento basado en procesos para el área de Preparación Hilatura: caso empresa Vicunha EcuadorBucheli Rosales, Carlos, dir.; Anaguano Lamiña, Roberto Alonso
2021La cultura organizacional y el modelamiento de sus prácticas: caso microempresa Ielectric, de la ciudad de QuitoOjeda Flores, Hugo Fabricio, dir.; Chango Saavedra, Elizabeth Fernanda
2009Plan de distribución y marketing de la línea de terapia respiratoria, marca: Devilbiss de la Empresa Biosystem S.A.Angulo Sánchez, Diego Xavier, dir.; Armendáriz Coronel, David

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.