Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9172
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIsch Garcés, Gustavo-
dc.coverage.spatial2018 -2020es_ES
dc.date.accessioned2023-02-27T19:42:38Z-
dc.date.available2023-02-27T19:42:38Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationIsch Garcés, Gustavo. "Crisis de imagen y sanitaria: la tormenta perfecta en el Ecuador del COVID-19". Uru: revista de comunicación y cultura. 7 (I Semestre, 2023): 103-117.es_ES
dc.identifier.issn2631-2514-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9172-
dc.descriptionBased on a random qualitative exploration of journalistic content, this paper reviews essential narrative axes that connected the image and health crisis from the agenda setting and from social networks, in the public sphere, during the first year of the covid pandemic. -19 in Ecuador. The delimitation of the context in which this process unfolded, and the critical reading of the underlying hegemonic approach in the published information and opinion, have the objective of identifying the communication keys that positioned a collective perception of global crisis, and that even, could have affected the electoral situation of 2021. This research concludes by reflecting on the links that intertwined two specific crises, in a perfect storm.en_US
dc.description.abstractA partir de una exploración cualitativa aleatoria de contenidos periodísticos, esta investigación revisa ejes narrativos esenciales que conectaron la crisis de imagen y sanitaria desde la agenda setting y desde las redes sociales, en la esfera pública, durante el primer año de la pandemia del COVID-19 en Ecuador. La delimitación del contexto en el cual se desplegó este proceso y la lectura crítica del enfoque hegemónico subyacente en la información y la opinión publicadas tienen el objetivo de identificar las claves de comunicación que posicionaron una percepción colectiva de crisis global, y que incluso podrían haber incidido en la coyuntura electoral de 2021. La investigación concluye reflexionando sobre los eslabones que entrelazaron dos crisis específicas, en una tormenta perfecta.es_ES
dc.format.extentpp. 103-117es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesUru: revista de comunicación y cultura. No. 7-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOPINIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectREDES SOCIALESes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN GUBERNAMENTALes_ES
dc.subjectPANDEMIA COVID-19es_ES
dc.subjectCRISIS SANITARIAes_ES
dc.subjectCRISIS POLÍTICAes_ES
dc.subjectPUBLIC OPINIONen_US
dc.titleCrisis de imagen y sanitaria: la tormenta perfecta en el Ecuador del COVID-19 (Ensayos)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista URU No. 07, 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
08-EN-Isch.pdf163,61 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.