URU: revista de comunicación y cultura
: [71]
Página de inicio de la Categoría
Lo nuevo
Veneno como narrativa emergente de las plataformas de streaming y el renacimiento de un ícono de la comunidad LGBTI: Series de televisión como protagonistas del surgimiento y las memorias de personajes dentro de las narrativas&...
See
El baile de los 41 (2020): remediando miradas en torno a la homosexualidad en busca de la generación de un canon conmemorativo (Monográfico)
See
La moda de la distopía anticapitalista en la obesa narrativa audiovisual contemporánea vía streaming: el lenguaje de la crueldad mediante el caso de la serie El juego del calamar (Monográfico)
See
Uru: revista de comunicación y cultura. 6 (Reseñas)
See
América del Sur: Un imaginario construido por Disney. El caso de Saludos amigos (Ensayos)
See
Cine comercial ecuatoriano antes y durante la pandemia de COVID-19 (Ensayos)
See
Lenguaje, realidad e imágenes a través del filme Arrival, de Denis Villeneuve (Ensayos)
See
Dark: apuntes de la filosofía y la ciencia ficción sobre el viaje en el tiempo (Monográfico)
See
Música popular, interculturalidad y representaciones de lo mexicano en Sense8, de Netflix (Monográfico)
See
Imaginarios desde la distopía: política, tecnología y públicos en Black Mirror (Monográfico)
See
La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración.
Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.