Maestría en Comunicación : [180] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El objetivo del programa es ofrecer una reflexión profunda, desde una visión interdisciplinaria, sobre los problemas contemporáneos de la comunicación en los diferentes ámbitos de la vida social y proporcionar instrumentos de diseño de estrategias en comunicación, que puedan ser aplicados en los ámbitos privados o públicos del ejercicio profesional.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 81 al 100 de 180
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017Narrativas lésbicas creadas por fanáticos de series de televisión. Estudio de caso: Hand Aufs Herz y GleeVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Escobar Torres, Johanna Francisca
2017Sentidos producidos entre los comerciantes del mercado La Ofelia, en Quito, sobre el discurso populista del presidente Rafael CorreaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Andino Veloz, Byron Pacífico
2017(Re)significación de los referentes identitarios de la feminidad en casos de histeria ante la ruptura del paradigma de la fidelidad matrimonial. Estudio de tres casos en QuitoAillón Valverde, Miguel Hernán, dir.; Moncayo Sáenz, Irina Alexandra
2017La política pública como proceso comunicacional: el caso Yasuni-ITT 2010-2013Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Torres Sarmiento, Luis Rodrigo
2017La imagen de las personas con discapacidad que proyecta la comunicación de bien público del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS) desde enero de 2013 hasta febrero de 2014Vaca Jones, Ximena, dir.; Yépez Mosquera, Andrea Paola
2016Cambio en los modos de producción y de consumo del audiovisual por efecto de las exigencias parámetros de estructura comunicacional de las redes sociales como YouTube y Facebook: el caso de Enchufe.tvLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Ramos Zurita, Rafaela Isabel
2016Participación y presencia de la mujer indígena durante el levantamiento de 1990, en el periódico El Comercio y en la difusión oficial de la ConaieCheca Montúfar, Fernando, dir.; Cuesta Ormaza, Germán Humberto
2016Prácticas de autorrepresentación fotográfica en Facebook, exhibición y construcción de una identidad digital del yo: adolescentes de 13 a 17 años de edad de Unidad Educativa Cristiana Kyryos, ciudad QuitoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Moya Recalde, Daniela Belén
2015Uso de datos personales y de navegación, subsunción de flujos de conocimientos producidos colaborativamente y privacidad de los usuarios de FacebookCheca Montúfar, Fernando, dir.; Bedón Andrade, José Luis
2016Modos de recepción y mediaciones sociales y culturales en la lectura del diario ExtraCheca Montúfar, Fernando, dir.; Celorio Moreno, Gabriela Alexandra
2016La teatralidad mediática: cartografías del reality show Ecuador tiene talentoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Brito Alvarado, Leonardo Xavier
2016Del re-ensamblaje de lo social a la movilización pública: caso Karina del PozoOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Carrera Guerra, Carmen Alicia
2015Dime con qué andas y te diré quién eres. El calzado como objeto comunicativo - discursivo y signo de consumo cultural en un grupo de mujeres coleccionistasVaca Jones, Ximena, dir.; Pullas Parra, Tania Ximena
2015Las fotografías de mujeres semidesnudas, captadas por Víctor Manuel Jácome entre los años 60 y 70 del siglo XX, sus implicaciones simbólicas y de usoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Estévez Trejo, Jonny Patricio
2015Procesos de recepción de los Reality Shows. Caso: “Yo me llamo”Checa Montúfar, Fernando, dir.; Benalcázar Jalkh, Andrea Renata
2015La cultura del entretenimiento en la televisión un análisis de caso de la popularidad y la recepción del programa showmatchRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Campana Jarrín, Guido
2015El factor performático del diseño: convergencias con la comunicación y el arteVaca Jones, Ximena, dir.; Valencia Galarza, Carlos Javier
2015Los videos caseros en YouTube y reformulación o cambio de la noción público o privadoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Cabrera Loza, Daniela Cristina
2015La religión en la narconovelaLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Amagua Simbaña, Mirian Elizabeth
2015Dolores Cacuango, Mama Dulu en la memoria oral de su puebloLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Salgado Díaz, Verónica de los Ángeles
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 81 al 100 de 180

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.