Maestría en Comunicación : [185] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El objetivo del programa es ofrecer una reflexión profunda, desde una visión interdisciplinaria, sobre los problemas contemporáneos de la comunicación en los diferentes ámbitos de la vida social y proporcionar instrumentos de diseño de estrategias en comunicación, que puedan ser aplicados en los ámbitos privados o públicos del ejercicio profesional.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 61 al 80 de 185
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020La construcción del enemigo (político) por parte de Rafael Correa, a partir de su discurso sobre la revuelta policial del 30SLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Reyes Vásquez, Hugo Xavier
2020La recepción ciudadana de las noticias sobre el Caso Odebrecht en El Comercio y El Telégrafo en la etapa de transición presidencial (marzo-agosto 2017)Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Benítez Chica, Jeeyla Wesfaly
2020El discurso televisivo y la humorización de la política: estudio de caso; programa En cortoOrdóñez Revelo, Gonzalo Javier, dir.; Molina Barba, María Gabriela
2019Adultocentrismo en la construcción del gusto musical de niños y niñas de dos escuelas de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Calero Herrera, Jezabel María
2018De lo comercial a lo social: desafíos del diseño gráfico y la comunicación. Análisis de dos instituciones de nivel superior en QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Breilh Ayora, María José
2019El consumo cultural y la construcción de masculinidad de los jóvenes que realizan K-Pop en Quito: un análisis desde el modelo de mediacionesVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Ariel Martinez, Jaime
2019Estudio de recepción de la publicidad cosmética entre jóvenes ecuatorianos: estudio de caso del programa de televisión “Hola Mauricio”Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Paladines Bonilla, Darío Javier
2019Usos y prácticas del poder político en Twitter: análisis de discurso del expresidente de la república de Ecuador, Rafael Correa, a través de la cuenta @MashiRafael y su influencia en las percepciones de la imagen gubernamentalLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Gordillo Tejada, María Fernanda
2018Hibridación y resistencia cultural: estudio de recepción mediática del grupo musical Generación TsáchilaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; López Sánchez, Juan Manuel
2018Imagen pública de Daniela Chacón, concejala de QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Machado Cisneros, María Elena
2018¿Son nuevos cuerpos los de la moda?Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Larrea Oña, Silvana
2018La configuración de la identidad afroecuatoriana: estudios de recepción mediática en pobladores de CarapungoArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Nascimento Días, Bruno Santos
2018El Enlace Ciudadano una estrategia de comunicación que usa los códigos del espectáculo mediático para construir identidades políticasChiriboga Benítez, Silvia Margot, dir.; Campo Olalla, Jaqueline
2018El uso de redes sociales, Facebook y YouTube, en la campaña electoral para la Alcaldía en el cantón Morona en 2014León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Vinueza Ramírez, Daniela Alejandra
2018Marketing digital: estrategias en redes sociales de microempresas de venta de comidas y bebidas preparadas para su consumo inmediato, ubicadas en el sector la Mariscal Foch - QuitoLevoyer Salas, Saudia Yaniré, dir.; Angueta Ramírez, Andrea Estefanía
2017Análisis del cumplimiento de la implementación de medidas que permitan el acceso y ejercicio de los derechos de comunicación de las personas con discapacidad auditiva y visual en los medios de comunicaciónChiriboga Benítez, Silvia Margot, dir.; Argüello Moscoso, Mónica Alexandra
2017El papel de Internet en la construcción de los vínculos familiares en los hogares de los migrantes ecuatorianosRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Santacruz Moncayo, María Gabriela
2017Recepción de Radio Mensaje en la organización de las mujeres campesinas de CayambeRamírez Soasti, María del Carmen, dir.; Terán Puente, Pablo Rodrigo
2017Estudio de recepción de los contenidos de divulgación científica. Mediaciones que orientan la recepción y motivan a los estudiantes de último semestre de periodismo y medicina de la Universidad de las Américas a escuchar el programa radial Café DesQbreRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Varela Pala, Francisco Javier
2017El noticiero central del canal público Ecuador TV: cerca del gobierno, lejos de la ciudadaníaAbad Ordóñez, Gustavo Ramiro, dir.; Maldonado Pazmiño, Carla Giovanna
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 61 al 80 de 185

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.