Maestría en Comunicación : [180] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El objetivo del programa es ofrecer una reflexión profunda, desde una visión interdisciplinaria, sobre los problemas contemporáneos de la comunicación en los diferentes ámbitos de la vida social y proporcionar instrumentos de diseño de estrategias en comunicación, que puedan ser aplicados en los ámbitos privados o públicos del ejercicio profesional.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 101 al 120 de 180
Fecha de publicación Título Autor(es)
2015Memoria de la Hermandad de Ferroviarios Jubilados, sobre sus luchas políticas y sindicales sobre el Ferrocarril EcuatorianoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Salgado Asanza, Claudia Fernanda
2015La representación mediática, discursos y prácticas de religiosidad popular: Caso Santa GemaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Castillo Lapo, Ángela Liseth
2015Los contenidos para el adulto mayor en la Revista Familia del Diario El ComercioChiriboga Benítez, Silvia Margot, dir.; Ortiz Herrera, Nancy
2015Cantuña: discurso comunicacional, mutación, y refuncionalización en la creación de un héroe míticoEspinosa Apolo, Manuel Agustín, dir.; Artieda Velástegui, Rina Elizabeth
2015Mirando a través del ocularcentrismoSchlenker, Alex, dir.; Carrera Oña, Lenin Alejandro
2015Representación de la abyección y lo monstruoso, en los videoclips de Floria SigismondiLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Morales Galárraga, Andrea Salomé
2014Representaciones mediáticas del conflicto entre indígenas taromenane y waorani. Estudio de las coberturas de El Comercio y los periódicos locales Semanario Independiente y Espectador AmazónicoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Delgado Chaumana, Norma Marlene
2015Principales aportes de la iglesia latinoamericana a la comunicaciónLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Ilvay, Serafín
2015Información, periodismo y tecnología: uso de Twitter en el periodismo ecuatorianoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Samaniego Mendoza, Andrea Estefanía
2015La “narco-novela” y su papel en la construcción discursiva sobre el rol de la mujer en esa sociedadVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Hernández Vásconez, Claudia Rebeca
2015Causas, determinaciones y efectos de los cambios en la comunicación de la Radio HCJB desde 1990Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Vásconez Dillon, Marlene Isabel
2015El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft AutoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Jirón Polo, Francisco Andrés
2015El rol de la comunicación móvil en la construcción de las relaciones personales entre los adolescentes: estudio de los colegios Manuela Cañizares y Marista de QuitoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Martínez Salazar, Ana Paola
2015Movimiento indígena de Cotopaxi, la vinculación y uso de un medio de comunicación popularLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Villalva Salguero, Tania
2015Problemas de recepción de la comunicación científica: caso jornadas de telecomunicacionesCheca Montúfar, Fernando, dir.; Jarrín Noboa, Patricio
2015Proyección de la imagen fotográfica en Facebook: estudio de caso de un grupo de jóvenes desde una perspectiva de géneroLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Lucero Benavides, Karla Lorena
2015La interactividad de las redes sociales en el video online. Estudios de casos: TerraTV (Brasil), CaracolTV (Colombia) y Ecuavisa (Ecuador)León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Ortiz Duque, Pamela Elizabeth
2014La televisión pública del Ecuador, hacia el modelo ideal: un diagnóstico de la televisión pública en cuanto al modelo ideal de lo público de la UNESCOLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Rodríguez Navarrete, Marleni Isabel
2015Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Montaño Endara, María Victoria
2014Programa La Televisión: análisis de audiencias frente a su contenidoLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Estévez Naranjo, Carlos Vicente
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 101 al 120 de 180

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.