Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9520
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValladares Riveroll, Liliana-
dc.date.accessioned2023-09-04T14:03:12Z-
dc.date.available2023-09-04T14:03:12Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationValladares Riveroll, Liliana. "El pentágono pedagógico de los parques: dispositivo conceptual para el análisis educativo de los espacios verdes urbanos como sitios emergentes de aprendizaje". Revista andina de educación. 6(2) (mayo-octubre, 2023): 1-9.es_ES
dc.identifier.issn2631-2816-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9520-
dc.descriptionThis article proposes a conceptual device for the techno-pedagogical analysis of urban green spaces. It explores how urban parks are integrated into the networks of educational and learning practices that occur in the public space and if it is possible to organize them as pedagogical strategies. The Pedagogical Pentagon of Parks (PPP) is proposed as a conceptual, analytical lens to ensure that urban parks and everything happening and present in them communicate educationally. The PPP is a framework of five articulated categories (public pedagogy, learning cities, smart learning, cyberparks, and museographic language) that transform our view towards the parks to intervene in them as emerging learning territories.es_ES
dc.description.abstractEn este artículo de revisión se propone un dispositivo conceptual para el análisis tecnopedagógico de los espacios verdes urbanos. Se cuestiona de qué manera los parques urbanos se integran a las redes de prácticas educativas y de aprendizaje que ocurren en el espacio público y si es posible organizarlos como estrategia pedagógica. Se propone el pentágono pedagógico de los parques (PPP) como lente conceptual y analítico para lograr que los parques urbanos, y todo lo que en ellos sucede y está presente, comuniquen educativamente. El PPP es un entramado de cinco categorías (pedagogía pública, ciudades del aprendizaje, aprendizaje inteligente, ciberparques y lenguaje museográfico) que en su articulación transforman la mirada hacia los parques para intervenir en ellos como territorios emergentes de aprendizaje.es_ES
dc.format.extentpp. 1-9es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista andina de educación;Vol. 6, No. 2-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEDUCACIÓN ALTERNATIVAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE EXPERIENCIALes_ES
dc.subjectPARQUESes_ES
dc.subjectBOSQUES URBANOSes_ES
dc.subjectESPACIO PÚBLICOes_ES
dc.subjectESPACIO EDUCATIVOes_ES
dc.titleEl pentágono pedagógico de los parques: dispositivo conceptual para el análisis educativo de los espacios verdes urbanos como sitios emergentes de aprendizaje (Ensayos)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista andina de educación Vol. 6, No. 02, 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
07-EN-Valladares.pdf615,97 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.