Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/9803| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Huertos agroecológicos en fincas campesinas que trabajan con el Frente de Defensa de la Amazonía - FDA del cantón Lago Agrio y su contribución a la soberanía alimentaria de las familias |
| Autor : | Chávez Parra, Ermel Gabriel |
| Director de Tesis: | Larrea Maldonado, Fernando José, dir. |
| Descriptores / Subjects : | HUERTOS AGROECOLÓGICOS AGROECOLOGÍA AGRICULTURA SOSTENIBLE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD SOBERANÍA ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA |
| Identificador de lugar: | AMAZONÍA ECUATORIANA ECUADOR - SUCUMBÍOS |
| Fecha de Publicación : | 2024 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 146 p. |
| Cita Sugerida : | Chávez Parra, Ermel Gabriel. Huertos agroecológicos en fincas campesinas que trabajan con el Frente de Defensa de la Amazonía - FDA del cantón Lago Agrio y su contribución a la soberanía alimentaria de las familias. Quito, 2024, 146 p. Tesis (Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad. |
| Código: | T-4294 |
| Resumen / Abstract: | El modelo económico de Ecuador se ha sustentado en la explotación de recursos naturales, específicamente de la Amazonía, lo cual genera ingresos económicos, pero también conlleva conflictos socioambientales. Comunidades campesinas e indígenas han sido protagonistas en la resistencia contra estas actividades extractivas. La agricultura convencional y tecnificada ha impulsado la deforestación y degradación de ecosistemas. Del mismo modo, las políticas estatales promueven la producción para mercados internos y externos, lo que ha llevado a la proliferación de monocultivos. En este contexto, la agroecología se presenta como una opción para evitar la devastación ambiental y los impactos negativos de la agricultura convencional; por otro lado, la agricultura tradicional combina conocimientos ancestrales con técnicas agrícolas modernas, buscando así reducir la dependencia de insumos químicos u orgánicos y por ende proteger tanto la seguridad y la soberanía alimentaria de las comunidades. El Frente de Defensa de la Amazonía y Sucumbíos Solidario implementaron un proyecto de huertos agroecológicos con familias campesinas de Sucumbíos como respuesta a las necesidades de quienes componen las organizaciones de base del Frente, población que fue afectada por la cuarentena debido al avance de la Covid-19. El presente trabajo, se enfoca en cómo estos huertos agroecológicos contribuyen al acceso a una alimentación saludable y a la soberanía alimentaria. Para ello, discute la contribución de los huertos a la alimentación saludable y la soberanía alimentaria y caracteriza en qué medida los huertos agroecológicos son una alternativa al sistema agroalimentario dominante. Se utilizaron técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (grupos focales) para recopilar información de las familias campesinas en Sucumbíos que se unieron al proyecto de huertos agroecológicos en 2020 y dieron continuidad a los mismos hasta 2022. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/9803 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4294-MEPAD-Chavez-Huertos.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


