Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9853
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBastias Robayo, Fernando-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2024-04-29T14:17:29Z-
dc.date.available2024-04-29T14:17:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBastias Robayo, Fernando. "El camino de verdad, justicia y reparación de las familias víctimas de las masacres carcelarias en Ecuador". Andares: revista de derechos humanos y de la naturaleza. 5 (enero-junio, 2024): 25-38.es_ES
dc.identifier.issn2953-6782-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9853-
dc.descriptionEcuador is experiencing the direct outcomes of the prison crisis, with over 600 incarcerated individuals murdered due to the actions and omissions of the State and its public institutions. These events not only create a context of human rights violations for those in prison but also for their families. This article presents the families of incarcerated individuals as direct victims of the prison crisis and as a group of human rights defenders seeking, through love, resilience, and hope; offer peace, justice, and reparation to all victims of violence in Ecuador.es_ES
dc.description.abstractEcuador está experimentando los resultados directos de la crisis carcelaria, con más de 600 personas privadas de libertad asesinadas debido a la acción y omisión del Estado y sus instituciones públicas. Estos hechos no solo crean un contexto de violaciones de derechos humanos para quienes están en prisión, sino también para sus familiares. Este artículo presenta a las familias de personas encarceladas como víctimas directas de la crisis carcelaria y como un grupo de defensores de derechos humanos que buscan, a través del amor, la resiliencia y la esperanza, ofrecer paz, justicia y reparación a todas las víctimas de la violencia en Ecuador.es_ES
dc.format.extentpp. 25-38es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesAndares: revista de derechos humanos y de la naturaleza;No. 5-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRALes_ES
dc.subjectCRISIS CARCELARIAes_ES
dc.subjectJUSTICIAes_ES
dc.subjectPRESOSes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectCOLLECTIVE REPARATIONes_ES
dc.titleEl camino de verdad, justicia y reparación de las familias víctimas de las masacres carcelarias en Ecuador (Tema Central)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Andares No. 5, 2024

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
05-TC-Bastias.pdf341,2 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.