Buscar por Materia DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 10 a 29 de 31 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2010Discriminación de género y percepciones de la sexualidad entre los aspirantes, cadetes, instructores y autoridades en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y la Escuela de Policía General Enríquez GalloVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Calderón Garrido, Lourdes
2021El discurso de odio sexista a través de las redes sociales como reacción al himno “Un violador en tu camino”Schlenker, Alex, dir.; Párraga Pilay, Ana Stephania
2020Feminización del trabajo y precariedad laboral en el arte: el caso de la Red de Espacios Escénicos del Distrito Metropolitano de Quito (período 2013-2018)Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Montalvo Armas, María Gabriela
2004-12Género y derechos humanosValladares Tayupanta, Lola
2012-06-20Género, derecho y discriminación: ¿una mirada masculina?Ávila Santamaría, Ramiro Fernando
2011Igualdad de género en la Constitución de 2008 (Tema Central)Cajas Córdova, Andrea Karolina
2006-11Informe alternativo ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra la MujerSalgado Álvarez, María Judith, coord.
2012-12Interculturalidad y género en la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de CotacachiJanson, Lara Helena
2007Interculturalidad y género en La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC del EcuadorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Janson, Lara Helena
2004-12La justicia no tiene rostro de mujer. Obstáculos para el acceso a la justicia de las mujeresBalbuena Palacios, Patricia
2019Mujer y empleo: análisis de la diferencia de ingresos por género en el sector formal e informal, de la ciudad de Quito, 2016Lanas Medina, Elisa Verónica, dir.; Uyaguari Ochoa, Katherine Beatriz
2022Mujeres de Barro y Bronce, Rosa Margarita y María Carmen Pinto Cruz: la vida construida a través de la danza y la música ecuatorianaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Robalino Espín, Patricio Alejo
2001Las mujeres ecuatorianas: entre las prácticas y el discurso (1895-1929)Terán Najas, Rosemarie, dir.; Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra
2022La perspectiva de género en la motivación de las medidas de protección en los delitos de violencia psicológicaRomán Márquez, Álvaro Francisco, dir.; Zurita Jordán, María Verónica
2018Presencia de la mujer en la diplomacia. Una perspectiva feminista de las relaciones internacionales: el caso Ecuador 2000-2017Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Añazco Defaz, Gloria de las Mercedes
2019Prisiones transgénero como reivindicación de la libertad individual dentro del sistema de rehabilitación de penas en Ecuador (Tema Central)Moreno, José Rodrigo
2020Regímenes de representación de la mujer negra: reflexiones desde el caso jurídico (1772) de Gertrudis AvilésWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Molina Meneses, Ana Gabriela
2019Reproducción retórica de la domesticación y la violencia contra las mujeres: análisis de contenido de comentarios en Facebook (Tema Central)Cabrera Montúfar, Ximena Pilar
2021Tejiendo caminos hacia la igualdad entre mujeres y hombres: guía dirigida a facilitadoras y facilitadores del proyecto "Construcción de la capacidad de adaptación a través de acciones de seguridad alimentaria y nutricional en comunidades vulnerables Afrodescendientes y Awá en la zona fronteriza de Colombia y Ecuador"ONU Mujeres - Ecuador; Izurieta Guevara, Mónica Gioconda, coord.; Breilh Ayora, María José, coord.; Baldeón Musetti, Adriana, colab.
2017Tutela judicial efectiva para víctimas de delitos sexuales en el sistema penal ecuatorianoOlaizola Nogales, María Inés, dir.; Soledispa Toro, Azucena del Rocío

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.