Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-20 de 35.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018El espacio educativo como expresión de hibridación identitaria rural-urbana: la construcción identitaria de los niños/as de 7 a 10 años en la Unidad Educativa “Holanda”, zona “Chamoco Chico”, La Paz-Bolivia, 2016-2017Salazar de la Torre, Cecilia, dir.; Cossio Zambrana, Ángela Fabiola
2018La erección del monumento a Fernando Daquilema: imaginarios culturales, historia y representaciones visualesBustos Lozano, Guillermo, dir.; Barreno Mena, Ana Yadira
2018Prácticas de sociabilidad y organización política en Cartagena: representaciones en la prensa de las mujeres en los barrios populares de la ciudad, desde 1948 hasta 1954Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Cera Ochoa, Raúl Antonio
2018El proceso de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC visto desde los noticieros colombianos RCN y CaracolGutiérrez, Daniel, dir.; Núñez Mejía, Lorena del Rocío
2018“Pijaleña soy señores…": relatos de una comunera migranteKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Pijal De La Cruz, Diana Marilú
2018Producción, narrativa y circulación del cine de guerrilla en Ecuador entre 2010 y 2016León Mantilla, Christian Manuel, dir.; Acosta Muñoz, Mauricio
2018Imaginar el imaginario: sobre los pueblos indígenas aislados en la memoria audiovisual del Ecuador desde 1990 a 2017Duchesne Winter, Juan Ramón, dir.; Viera Vásquez, Cristian Andrés
2018Alberto Salcedo Ramos y Juan Villoro: un itinerario en la crónica latinoamericana contemporánea para la reflexión y la crítica culturalOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Mena Mena, Henry Paúl
2018El beso de la mujer araña y Tengo miedo torero: masculinidades revolucionarias y disidentes más allá del hombre nuevoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Villafuerte Vivanco, Carlos Pablo
2018El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagiaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario; Salinas Ramos, Tania Maribel

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.