Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 1-10 de 13.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017La sustitución de importaciones como política pública en Ecuador durante el período 2007-2015. Examen de algunas experienciasLuna Osorio, Luis Ernesto, dir.; Dueñas Mendoza, Andrea Stefanía
2015Estrategias empresariales: problemas y desafíos para la industria carrocera de la provincia de Tungurahua frente a la competencia internacional 2007-2013García Álvarez, Santiago Javier, dir.; Fierro Altamirano, Santiago Guillermo
2002La política fiscal ecuatoriana, a partir de la dolarizaciónSalgado Tamayo, Wilma, dir.; Haro C., María Elena
2017Superar el extractivismo con extractivismo: las narrativas de la penetración estatal en Morona SantiagoNicholls Andrade, Esteban José, dir.; Suárez Cantos, Jonathan Patricio
2018Neoextractivismo en América Latina: un análisis comparado del sector petrolero de Ecuador y ColombiaBenzi, Daniele, dir.; Viteri Illanes, Víctor Hugo
2020Proyecto desarrollista-modernizante en el Ecuador en el período de 1948-1952Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.; Ullauri Donoso, Narcisa de Jesús
2005Las Condicionalidades de las Cartas de Intención con el Fondo Monetario Internacional y su influencia en la Modernización del Estado Ecuatoriano (Elementos para un análisis)Montaño Galarza, César Eduardo, dir.; Parra Maldonado, Germán Stalin
2011Los dilemas del desarrollo: minería a gran escala en la Cordillera del CóndorOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Vivas Albán, Vivian Iveth
2009Crisis del liberalismo financiero 2007-2009: análisis de las respuestas del Estado ColombianoRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Velandia Hernández, Carolina
2010Desafíos de la seguridad social en Bolivia frente a las tendencias mundiales y las demandas domésticasRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Sandi Durán, Verónika Ingrid

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.