Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 31-40 de 55.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Sawuñan aruxa: Aymar amtawinaka, aymar lurawinaka, aymar sami arutaki. Prácticas comunicativas culturales para el reconocimiento y uso lingüístico del aymaraKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Nina Valda, Paola Cecilia
2020El ciclo vital del runa yanacona desde su saber ancestralGómez Rendón, Jorge Arsenio, dir.; Chicangana Juspian, José Neil
2020Prácticas visuales y medios de difusión que usa la comunidad de Cotocollao en su yumbadaVega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Raza Jimbo, Marilyn Gabriela
2020Imágenes de la diferencia: análisis cinematográfico de tres películas bolivianas en tiempos del Estado PlurinacionalLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Zapata Pinto, Luis Sergio
2014Museo del Carnaval de Pasto: una mirada a sus políticas de gestión cultural (2000-2011)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Paz Morán, Leidy Tatiana
2018Las tejedoras de paja toquilla de la provincia del Azuay y los dilemas de la declaratoria del tejido como patrimonio inmaterialOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Aguirre Castro, María José
2018Prácticas artísticas kichwas contemporáneas. Los Humazapas, revalorización cultural y fortalecimiento identitario en la juventud kichwa otavaloOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Jimbo Muenala, Túpac Amaru
2016Fiesta popular y sujetos migrantes: relectura sobre la fiesta del Pase del Niño ViajeroOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Solano Washima, Dunia Elizabeth
2013Procesión Jesús del Gran Poder ritual e identidadOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Rosero Cartagena, Shura Koniev
2011Valle del Chota: fútbol, identidad y mercadoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Ortiz Villalva, Verónica

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.