Buscar por Materia LUCHAS SOCIALES

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 5 a 24 de 70 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2021Los campesinos y el Ejército de Liberación Nacional en la región del Magdalena Medio colombiano, 1962 – 1974Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Quimbayo Duarte, Juan Andrés
1997El Caribe colombiano en la república andina: identidad y autonomía política en el siglo XIX (Estudios)Múnera, Alfonso
2024Claves (eco)-feministas para pensar las luchas en la nueva ola de despojos en Bolivia (2011-2019)Moreano Venegas, Melissa Eugenia; Chávez León, Marxa Nadia
2022La comunicación popular: cómo los medios comunitarios-populares digitales a través de la producción audiovisual representan alternativas de contrapoder durante las protestas del paro nacional de octubre 2019 en EcuadorLaso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Vaca Villacis, Karina Elizabeth
2021El Congreso Obrero de 1909: gremios, regiones, ideologías y debatesBustos Lozano, Guillermo, dir.; Ríos Alvear, Mauro Alejandro
2013“Creadores de la profundidad”. Orígenes del movimiento obrero en las minas de los Andes peruanos (1928-1930)Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Pajuelo Teves, Ramón
2022Criminalización a la protesta social de los líderes indígenas en la provincia de Pastaza, durante el paro nacional de octubre de 2019 y estrategias de defensa implementadasBenavides Llerena, Gina Morela, dir.; Morales Ramos, Juan Carlos
2012-04Criminalización de la protesta socialSilva Nogales, Jacobo
2018La criminalización de la protesta social en el gobierno del presidente Rafael Correa, período 2007 – 2017: análisis del caso Central TécnicoNavas Alvear, Marco Tulio, dir.; Mendoza Chávez, Luis Eduardo
2018Criminalización de la protesta social por la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, en la provincia de Zamora Chinchipe, período 2008-2016Cordero Heredia, David, dir.; Riera Duchitanga, Darwin Andrés
2012-04Criminalización de la protesta social y derechos humanosChérrez, Cecilia
2012-04La criminalización de la protesta social: la escala autoritaria en EspañaBorra, Arturo
2012-04Criminalización de la protesta social: un recuento desde el retorno a la democraciaCentro de Derechos Económicos y Sociales, CDES
2017Criminalización de la resistencia y protesta social mediante los delitos de terrorismo y sabotajeMorales Viteri, Juan Pablo, dir.; Tixi Lucero, Telmo Gonzalo
2022La cultura en mascarillas: deriva por los escenarios de resistencia y transformación social del Ecuador 2019-2021Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir.; Betancourt Campos, Óscar Sebastián
2015-12De la lucha por la tierra a la modernización conservadoraHerrera Revelo, Stalin Gonzalo
1997Declaración de fundación del grupo de estudios subalternos latinoamericanos (Testimonio)-
1998Del Zapatismo: reflexiones sobre lo folklórico y lo imposible en la insurrección subalterna del EZLN (Estudios)Rabasa, José
2019El derecho a la resistencia como límite a la criminalización de la protesta social: estudio de caso "Estudiantes del Colegio Central Técnico"Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Meneses González, Polivio Honorio
2013El derecho a la resistencia y la criminalización de la defensa de los derechos humanos y la naturalezaÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Cordero Heredia, David

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.