Buscar por Materia FEMINICIDIO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 19 a 26 de 26 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014-07Ni una mujer menos (Arte)Plataforma Justicia para Vanessa; Torres Armas, Andrea
2023Pedagogías y contrapedagogías de la crueldad en el caso de Juliana CampoverdeFabián García, Leonardo; Paredes Pozo, Andrés David
2019La perspectiva de género en los procesos penales por femicidio en la ciudad de Cuenca (2016-2017)Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Pizarro Atariguana, José Luis
2022¿Qué femicidios importan?: parámetros para la mediatización con perspectiva de género de casos de femicidio en EcuadorGuerra Rodríguez, Elsa Genoveva, dir.; Gómez Molina, Lizeth Nathaly
2011-03Reconocimiento formal, discriminación real: los derechos de las mujeres en Ecuador en 2011Bernal Carrera, Gabriela
2015Relatos de una barbarie: la violencia contra la mujer en el EcuadorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Calderón Vivanco, Juan Carlos
2022La representación del femicidio desde un enfoque de género. Análisis audiovisual de los documentales Las tres muertes de Marisela Escobedo, Femicidio: Un caso, múltiples luchas y Me ha engañadoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Bastidas Mayorga, Paola Anabel
2021El secreto del mundo: el feminicidio como eje temático en las novelas La pista de hielo (1993), Estrella distante (1996) y 2666 (2004), de Roberto BolañoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Trujillo Gamboa, Hugo Enrique

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.