Buscar por Materia BIENESTAR SOCIAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 10 de 10
Fecha de publicación Título Autor(es)
2014Afrontamiento comunal, crecimiento postraumático colectivo y bienestar social en el contexto del terremoto del 27 de febrero de 2010 en ChileVillagrán Valenzuela, Loreto Andrea; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo; Wlodarczyk, Anna; Páez Rovira, Darío
2010Análisis y propuesta de un modelo de gestión de responsabilidad social empresarial caso: empresas ecuatorianas comprometidas con RSEFlor Recalde, Eulalia Susana, dir.; Espinosa Palomeque, Dayse Virginia
2017Arte comunitario periférico limeño como elemento de sanación social (Tema Central)Viza Bayona, Nancy Estefanía
2021Bienestar Subjetivo en contextos de desigualdad y derrota social en jóvenes universitarios de Chile y EcuadorVillagrán Valenzuela, Loreto Andrea; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo; Quijada, Yanet
2025El círculo virtuoso de la compra pública (Tema Central)Véliz López, Daniela Elena
2025La contratación pública y la economía social y solidaria en Ecuador (Tema Central)Lozano Benavides, Marcela Karina
2025¿Cómo puede contribuir la contratación pública ecológica a la sostenibilidad social? (Tema Central)Carvalho, Raquel
2008Evaluación crítica a los discursos de Responsabilidad Social CorporativaLópez Parra, Fernando Marcelo, dir.; Galán Melo, Andrés Ricardo
2025Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva (Tema Central)Singaucho Armas, Thalía Carolina
2021Social Sharing of Emotions and Communal Appraisal as Mediators Between the Intensity of Trauma and Social Well-Being in People Affected by the 27F, 2010 Earthquake in the Biobío Region, ChileReyes Valenzuela, Carlos Marcelo; Villagrán Valenzuela, Loreto Andrea; Alzugaray Ponce, Carolina Beatriz; Cova Solar, Felix Mario; Méndez Contreras, Jaime Alejandro

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.