Buscar por Materia ESTADO - NACIÓN

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 43 de 43
Fecha de publicación Título Autor(es)
2011-0920 años de movimiento indígena en Ecuador: entre la protesta y la construcción de un Estado plurinacionalOrtiz-T., Pablo
2006Las actuales insurgencias políticas-epistémicas en las Américas: giros a la izquierda, giros anti imperiales, giros de-coloniales (Tema Central)Lao-Montes, Agustín
1997Aportes historiográficos de la obra de Eduardo Estrella (Debates)Cañizares-Esguerra, Jorge
2024Un balance historiográfico sobre las relaciones entre las Américas portuguesa y española en la América Meridional, 1808-1830 (Estudios)Castro, Oscar Javier
1997El Caribe colombiano en la república andina: identidad y autonomía política en el siglo XIX (Estudios)Múnera, Alfonso
1997Civilización y barbarie en Las Catilinarias de Juan MontalvoBeverley, John, dir.; Grijalva, Juan Carlos
1994La conformación del estado-nacional desde la perspectiva del pensamiento ilustrado y romántico ecuatoriano (Debates)Paladines, Carlos
2013El constitucionalismo revolucionario en la Nueva Granada (Estudios)Vanegas, Isidro
2003Construyendo el pasado nacional desde la región. El progresismo azuayo del siglo XIX (Estudios)Cárdenas Reyes, María Cristina
2011Contribución del discurso político de la prensa de la ciudad de La Paz a la construcción del imaginario nacional de Bolivia (1829 - 1899)Cajías de la Vega, Fernando, dir.; Brun Torrico, Percy Boris
2011De región decimonónica a región nacional: la configuración institucional del departamento del Valle, 1910-1948.Anrup, Ronald, dir.; Londoño Motta, Jaime Eduardo
2018Los debates sobre la pena de muerte en Ecuador, 1857-1896 (Estudios)Goetschel, Ana María
2011Los dilemas del desarrollo: minería a gran escala en la Cordillera del CóndorOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Vivas Albán, Vivian Iveth
1996El discurso sobre la delicuencia y la constitución del estado liberal [Período garciano y liberal] (Estudios)Goetschel, Ana María
2011Los “enganchados”. La formación de grupos armados en la Costa del Ecuador a inicios del siglo XIX (Estudios)Hidrovo Quiñónez, Tatiana María del Carmen
2003Entre la ciudad y el continente (Estudios)Espinosa Fernández de Córdova, Carlos
2003Entre Singapur y el Tahuantinsuyo: estado, región y la nación imaginada (Estudios)Pallares, Amalia
2001Fábulas y sueños de españoles...: el fracaso de la aventura jesuita en el sur de la provincia de Buenos Aires [1740-1753] (Estudios)Hernández Asensio, Raúl
2011La formación de las identidades y los imaginarios nacionales en Cuba a inicios del siglo XIX (Estudios)Andreo García, Juan
2003La formación del estado ecuatoriano en el campo y la ciudad, 1895 1925 (Estudios)Clark, Kim
2003Fuerzas sociales e ideologías contrapuestas en la construcción del Estado nacional ecuatoriano (Estudios)Núñez Sánchez, Jorge
2010La globalización: ilusión de recuperación y creciente polarización (Otros Temas)Bustos, Diana Carolina
2022Las guerras de independencia y el nacimiento de los Estados-nación americanos, una reconsideración (Debates)Pérez Vejo, Tomás
2000Identidades nacionales y regionales: una propuesta de discusión (Debates)Ospina Peralta, Pablo Enrique
1996Imaginarios nacionalistas: historia y significados nacionales en Ecuador, siglos XIX y XX (Estudios)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2000Institucionalidad y política exterior del Ecuador a inicios de la RepúblicaAyala Mora, Manuel Enrique, dir.; Núñez Endara, Pablo Alejandro
2000Lectura comparada del discurso nacionalista de los textos escolares de historia de Ecuador y Perú (Debates)Luna Tamayo, Milton
2006Localismo y miradas urbanas: las monografías locales en el Ecuador del siglo XX (Estudios)Ibarra, Hernán
2024Luchas de sentido en el piedemonte llanero colombiano Subjetividades, territorialidades y “otredades”, finales del siglo XIX y mediados del XXLambuley Alferez, Edgar Ricardo, dir.; Ávila Camargo, Diana Yaneth
2003La nación ecuatoriana desde los jóvenes: percepciones de los jóvenes y las jóvenes de Quito sobre la nación y la identidad nacionalAyala Mora, Manuel Enrique, dir.; Vázquez S., Lola
2011Nuevos enfoques teóricos en torno a las guerras de independencia (Estudios)Pérez Vejo, Tomás
2022Orígenes y problemas de la escuela rural en el Ecuador: 1870-1930 (Estudios)Luna Tamayo, Milton
2025Papel de las instituciones en la historia de América Latina (Punto de Vista)Ayala Mora, Manuel Enrique
2000El prestamista de última instanciaGuzmán, Marco Antonio, dir.; Cisneros Pazmiño, Carlos
1999Las primeras elecciones constitucionales en el Reino de Quito, [1809-1814 y 1821-1822] (Estudios)Rodríguez O., Jaime E.
2013*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 37 (Tabla de Contenido)-
1998¿Regiones o ciudades regionales? una revisión del concepto de región: el caso de la Audiencia de Quito [1765-1809] (Estudios)Morelli, Federica
2003Región, regionalidad y estado nacional: encuentros y desencuentros de un problema de larga duración (Estudios)Paredes Ramírez, Wellington
2016Repensando el Estado como institución. Poder central, cultura local y relaciones centro-periferia en las interpretaciones de Juan Maiguashca y el debate Schwarz- Carvalho FrancoCabrera Hanna, Santiago
2010Representaciones del estado nacional en tres novelas del período 1934 – 1962: Los sangurimas, Los hijos y El éxodo de YanganaRodríguez Albán, Martha Cecilia, dir.; Chicaiza Rivera, Mario René
2004Resignificación del mestizaje los dilemas de la identidad mestiza frente a la crisis del Estado NaciónWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Álvarez, Heidi
2016Rethinking the State as Institution. Central power, local culture and center-peryphery relations in Juan Maiguashca’s interpretations and the Scwarz-Carvalho Franco’s debateCabrera Hanna, Santiago
2003Revolución, representación y elecciones. El impacto de Cádiz en el mundo andino (Conferencias)Marchena Fernández, Juan

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.