Buscar por Materia REVOLUCIÓN LIBERAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 29 de 29
Fecha de publicación Título Autor(es)
2012Bocetos de una gramática liberal: de la glorificación del trabajo agrícola a la consagración simbólica de los Andes (Estudios)Zambrano, María Alejandra
2008Clave del relato histórico de Alfredo Pareja Diezcanseco: herencia colonial, Revolución liberal y mestizaje (Del Historiador y el Ensayista)Bustos Lozano, Guillermo
1995Comentarios sobre la historia de la revolución liberal ecuatoriana (Debates)Paz y Miño Cepeda, Juan J.
2021La construcción del cuerpo laico-nacional: la educación física dentro del proyecto de la secularización social entre 1906-1935 en la revistas del magisterio en EcuadorTerán Najas, Rosemarie, dir.; Mejía Moncayo, Román Diego
1996El cuerpo salvaje de la nación : ciudadanías desplazadas [Siglo XIX] (Estudios)González Stephan, Beatriz
1995Debate sobre la historia de la revolución liberal ecuatoriana: la historia política y la nueva historia en el Ecuador (Debates)Bustos Lozano, Guillermo
2008Del olvido a la memoria de la impunidad de la masacre de 1912 a través de La hoguera bárbara (Del historiador y el Ensayista)Larco Chacón, Carolina
2008Del papel al celuloide: la adaptación cinematográfica de la novela Las tres ratas, de Alfredo Pareja Diezcanseco (Del Fabulador)Schlenker, Alex
2006Eloy Alfaro y la Diócesis de Portoviejo (Conferencia)Ruiz Navas, José Mario
2022Las escuelas salesianas en Riobamba y los procesos de secularización de la educación: la Escuela de Artes y Oficios “Santo Tomás Apóstol” y la Escuela de enseñanza primaria, a finales del siglo XIX y principios del siglo XXTerán Najas, Rosemarie, dir.; Gallegos Muñoz, Lidia Isabel
2011Espacios y prácticas de sociabilidad letrada en Guayaquil: 1895-1920Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio
2005Feminismos estéticos y antiestéticos en el Ecuador de principios del siglo XX: un análisis de género y generaciones (Estudios)Clark, Kim
2003Fuerzas sociales e ideologías contrapuestas en la construcción del Estado nacional ecuatoriano (Estudios)Núñez Sánchez, Jorge
1995La historia de la revolución liberal ecuatoriana: itinerario fundamental de la nueva historia (Debates)Paredes Ramírez, Wellington
1996Imaginarios nacionalistas: historia y significados nacionales en Ecuador, siglos XIX y XX (Estudios)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2024La instauración del Registro Civil en el marco de la revolución liberal ecuatoriana (1900-1912)Rueda Novoa, Adriana del Rocío, dir.; Toctaguano Pilatuña, Luis David
1996Laicismo e historia reciente en el Ecuador: ¿Modernización sin modernidad? (Estudios)Cárdenas Reyes, María Cristina
1996El laicismo en la historia del Ecuador (Estudios)Ayala Mora, Manuel Enrique
2010Liberalismo radical en Colombia (1863-1885) y Ecuador (1895-1915)Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.; Cueto Vásquez, Carlos César
2001Las mujeres ecuatorianas: entre las prácticas y el discurso (1895-1929)Terán Najas, Rosemarie, dir.; Sevilla Naranjo, Rosita Alexandra
1995Nuevas preguntas a la historia de la gesta liberal (Debates)Ospina Peralta, Pablo Enrique
2022Orígenes y problemas de la escuela rural en el Ecuador: 1870-1930 (Estudios)Luna Tamayo, Milton
2013El pensamiento higienista público en el periodo liberal-alfarista y juliano y el pensamiento de salud pública en el periodo juliano-ayoristaRodas Chaves, Germán Alfredo
1997Pluriculturalidad, estado y democracia (Debates)Icaza, Patricio
1996El poder simbólico de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (Estudios)Torre, Patricia de la
2014El proceso de Secularización de la educación en el Ecuador. El caso del Colegio Nacional de San Felipe Neri de la Compañía de Jesús (1895 - 1925)Rueda Novoa, Adriana del Rocío, dir.; Garcés Viteri, Lenín Miguel
2006Riobamba y el ferrocarril. Nuevas dinámicas de intercambio regional en el primer cuarto del siglo XX (Estudios)Cepeda Astudillo, Franklin
2014-02Sociabilidad letrada y modernidad en Guayaquil (1895-1920)Hidalgo Ortiz, Ángel Emilio
2004El uso político del culto a la Virgen de El Quinche en el Ecuador 1895-1943: una herramienta de poder eclesial frente al EstadoTerán Najas, Rosemarie, dir.; Valencia Valderrama, Rosángela

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.