Buscar por Materia CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 11 de 11
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Los derechos del río Guáitara: un caso de investigación-acciónParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Ramírez Erazo, Juan Carlos
2020Estado de conservación y salud del sistema hidrográfico en Píntag Pichincha Ecuador: como base para motivar acciones comunitarias de respeto a los derechos humanos y de la naturalezaMariscal Chávez, Ana Gertrudis
2018Estudio de presencia de contaminantes (metales pesados y agrotóxicos) en agua, suelo y alimentos en los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo y su posible relación con el espectro autistaFelicita Nato, Orlando Manuel
2023Evaluación de un método de extracción verde para la remoción de aceites y grasas en aguas residuales urbanasLandázuri Flores, Andrea Carolina, dir.; Lagos Estrella, Andrés Sebastián
2005La floricultura y el dilema de la salud: por una flor justa y ecológicaBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2005Floriculture and the Health Divide: a Struggle for Fair and Ecological FlowersBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2010-05Impactos de la floricultura en la salud y el ambienteTillería Muñoz, Ylonka
2020Inoperancia de la tasa retributiva en Colombia (Tema Central)Ramírez Erazo, Juan Carlos
2021Metabolismo social en el uso del agua para la producción florícolaCachipuendo Ulcuango, Charles Jim, dir.; Sánchez Proaño, Renato Gabriel
2019El problema del agua para uso y consumo humano en Santa Cruz, GalápagosEspinosa Chávez, Roque Guillermo, dir.; Alarcón Valdivieso, Mónica Andrea
2022Sostenibilidad del cultivo de cacao (Theobroma cacao) en el distrito minero de Ponce Enríquez: un enfoque desde el punto de vista de metales pesadosRuales Nájera, Jenny, dir.; Ramos Mejía, Carolina Elizabeth

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.