Buscar por Materia GÉNERO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 20 de 111  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2023Acceso a la justicia y violación inversa en EcuadorSantana García, Viviane Monteiro, dir.; Chuchuca Peñaloza, Patricia Mercedes
2022La adecuación constitucional de las acciones afirmativas en beneficio de las mujeres en los concursos realizados por el Consejo de la Judicatura Transitorio y por el Consejo de la Judicatura definitivo (julio 2011-abril 2013)Guerra Rodríguez, Elsa Genoveva, dir.; Arias Inga, Ángel Guillermo
2019Análisis de la representación social de la mujer en los noticieros de televisión peruanos. Estudio de caso: la construcción de Rosario Ponce, 2011, como la femme fatale (Tema Central)Palomino Gonzales, María Mercedes; Robles Olivos, Rafael Alexis
2018Análisis de la sentencia: Fernández Ortega vs. México: género, clase y etnicidad (Jurisprudencia)Rodríguez Caguana, Adriana Victoria
2023La aplicación del principio constitucional de paridad como garantía del derecho humano de las mujeres a ser elegidas en las elecciones seccionales 2009-2019 en el EcuadorLeón Moreta, María Augusta, dir.; Berrazueta Peñaherrera, Elena Alexandra
2021Apuestas para la construcción de una internet feminista en Quito en la década 2010-2020: Taller de Comunicación Mujer - Un estudio de casoBetancourt Campos, Valeria Fernanda
2022Cine comercial ecuatoriano antes y durante la pandemia de COVID-19 (Ensayos)Pazmiño Tello, Álvaro; Vaca Tapia, Ana Cecilia; Cruz Páez, Pamela Johana
2018Comunicación enactiva en perspectiva de género. Caso: campañas publicitarias El tamaño no importa y Su marido rinde de aceite Palma de OroLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Barahona Andrade, Ana Gabriela
2019Comunicadoras y periodistas ecuatorianas: alternativas para enfrentar el ciberacoso en el entorno digital (Tema Central)Carrera Pacheco, María José; Morejón Vallejo, Jaime Ramiro
2002-11Comunicar sin discriminar, el enfoque de género en la comunicación.Zambrano, Jeanine
2011Condicionantes de género en los procesos de ingreso y permanencia de mujeres colombianas, peruanas y chinas a EcuadorChávez Núñez, María Gardenia, dir.; Benavides Llerena, Gina Morela
2008-11Constitucionalismo y emancipación desde la perspectiva del movimiento de mujeresDurán, Liliana
2013-06Construcciones de género a través de las leyes en la actualidad (Tema Central)Villamediana Carro, Virginia
2019¿Cómo nos construimos desde la memoria? (Investigaciones)Ortiz Zambrano, Gabriela Belén
2020Cuando los lugares dirimidos hablan: precariedad en la obra de Carmen Berenguer, Gabriela Cabezón Cámara, Diamela Eltit y Samanta Schweblin (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II)Sotomayor Miletti, Áurea María
2020El cuerpo de la mujer como objeto de representación: análisis de la representación del cuerpo de la mujer presente en los medios de comunicación y los discursos del gobierno de la Revolución CiudadanaFalconí Trávez, Diego Fernando, dir.; Pacheco Carrera, Patricia Janneth
2017Cuerpo y mirada: antología del cuerpo disidente en la novela latinoamericana contemporáneaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Castro Rodas, Juan Pablo
2016Cuerpo, género y representación en el videoarte ecuatoriano (1998‐2012)León Mantilla, Christian Manuel
2014-01Cuerpos «irreales» + arte insumiso en la obra de Argelia BravoRodríguez Bencomo, Albeley Beatriz
2008-11Defensor del Pueblo de Bolivia y la perspectiva de géneroBenavides Clavijo, Ana Edit

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.