Buscar por Autor Soliz Torres, María Fernanda

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 35 de 68  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2018Acompañamiento psicosocial en dos comunidades de Manabí tras el terremoto del 16 de abril: una perspectiva desde la salud colectiva y los derechos humanos (Tema Central)Soliz Torres, María Fernanda; Canela-Ruano, Antonio J.; Yépez-Tito, Paula; Pérez, Lorena; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo
2012Las actividades extractivas minan los derechos de los niños y de las niñas en las fronterasSoliz Torres, María Fernanda
2010-09Análisis crítico del EsIA y PMA del proyecto del Centro de Tratamiento Ecológico de Desechos Sólidos del Cantón CayambeSoliz Torres, María Fernanda
2011-04Análisis del impacto en salud ocasionado por basurales en Ecuador. Informe 1: botadero a cielo abierto del cantón Lago AgrioSoliz Torres, María Fernanda
2009-12-31Asociaciones de recicladores y recicladoras: testimonios de explotación y resistencia en medio de la basuraSoliz Torres, María Fernanda
2011Atando cabos sueltosSoliz Torres, María Fernanda
2021La basura como naturaleza: la basura con derechosSoliz Torres, María Fernanda
2024La cadena del reciclaje: aportes sociales, económicos y ambientales. El caso de la Asociación "17 de septiembre" en Portoviejo Por último, esperamos que este trabajo sea un insumo científico para la denuncia y la incidencia política.León Vega, Xavier Alejandro; Soliz Torres, María Fernanda; Rodríguez, Claudia; Yépez Fuentes, Milena Alía
2011-09La cartografía de la basura en el Ecuador: ventilando los trapos sucios...Soliz Torres, María Fernanda
2010-06-07Cayambe de flores y desechosSoliz Torres, María Fernanda
2020¿Cómo enfrentar y acompañar las afecciones psicosociales en el contexto del COVID-19?Soliz Torres, María Fernanda; Sandoval Castillo, María Elena; Yépez Fuentes, Milena Alía
2020¿Cómo prevenir, enfrentar y acompañar las afecciones psicosociales en el contexto del COVID-19?Soliz Torres, María Fernanda; Sandoval Castillo, María Elena; Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo; Yépez Fuentes, Milena Alía
2024Crecer a cielo abierto: salud colectiva y psicosocial de infantes, escolares y adolescentes de familias recicladorasSoliz Torres, María Fernanda; Caldas Hidalgo, Carol Vanessa; Enríquez Cárdenas, Doménica; Monge Chiguano, Melissa Carolina; Ortiz Jaramillo, Paola
2010-11-25La crisis metabólica de la basura. Reflexiones necesarias desde un enfoque marxista para superar posturas ingenuasSoliz Torres, María Fernanda
2010Crítica a la producción masiva de desechos y su impacto en saludSoliz Torres, María Fernanda
2018-09-10De por qué las mujeres, que un día decidimos abortar, no somos criminalesSoliz Torres, María Fernanda
2020El derecho a la salud en el oficio del reciclaje: acciones comunitarias frente al COVID-19Soliz Torres, María Fernanda; Durango Cordero, Juan Sebastián; Yépez Fuentes, Milena Alía; Solano Peláez, José Luis
2013-12Derechos humanos: del conflicto socioambiental a la violencia política (Tema Central)Soliz Torres, María Fernanda
2018-08-23El día en que decidí abortarSoliz Torres, María Fernanda
2015-03Ecología política y geografía crítica de la basura en el EcuadorSoliz Torres, María Fernanda
2014Ecología política y geografía crítica de la basura en el Ecuador: determinación social y conflictos distributivosSoliz Torres, María Fernanda
2013-03-31Ecuador: discurso revolucionario y praxis neodesarrollistaSoliz Torres, María Fernanda
2019Ecuador: transitar del enterramiento de residuos a Basura CeroSoliz Torres, María Fernanda; Cobos, Sandra; Yépez Fuentes, Milena Alía; Solano Peláez, José Luis
2020En tiempos de megaminería: los derechos a la salud, al territorio y la resistencia en comunidades afectadas por los proyectos Mirador y Fruta del NorteSoliz Torres, María Fernanda; Benavides Llerena, Gina Morela; Ruiz Bermeo, Daniel Alejandro; González Rodas, Adriana Isabel
2019En tiempos de petróleo: salud psicosocial en niños, niñas y adolescentes de las comunidades en las que operó TexacoSoliz Torres, María Fernanda; Cepeda Vélez, Pamela; Maldonado Campos, Adolfo
2013-12¿Erradicación del trabajo infantil peligroso en el Ecuador?Soliz Torres, María Fernanda
2011Establishing a community of practice of researchers, practitioners, policy-makers and communities to sustainably manage environmental health risks in EcuadorBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo; Spiegel, Jerry M.; Beltrán Ayala, Efraín; Parra, Jorge; Soliz Torres, María Fernanda; Yassi, Annalee; Rojas, Alejandro; Orrego, Elena; Henry, Bonnie; Bowie, William R.; Pearce, Laurie; Gaibor, Juan; Velásquez, Patricio; Concepción, Miriam; Parkes, Margot W.
2013-12Estado nutricional, desarrollo madurativo y sufrimiento mental en niños, niñas y adolescentes de comunidades cercanas al Proyecto megaminero “Fruta del Norte” en comparación con comunidades de minería artesanalSoliz Torres, María Fernanda; Maldonado Campos, Adolfo; Valladares, Carolina
2015Estudio comparativo del desarrollo neuropsicomotriz en niños/as de familias recicladoras y no recicladoras del barrio urbano marginal Los Cañonazos, cantón PortoviejoSoliz Torres, María Fernanda
2014Exposición, vulnerabilidad y perfil epidemiológico de trabajadores informales en el botadero a cielo abierto del cantón Portoviejo, EcuadorSoliz Torres, María Fernanda
2015-11Exposición, vulnerabilidad y perfil epidemiológico de trabajadores informales en el botadero a cielo abierto del cantón Portoviejo, EcuadorSoliz Torres, María Fernanda
2018Fruta del Norte, la manzana de la discordia: monitoreo comunitario participativo y memoria colectiva en la comunidad de El ZarzaSoliz Torres, María Fernanda; Yépez Fuentes, Milena Alía; Sacher Freslon, William
2017-10-04La guerra…Soliz Torres, María Fernanda
2012Guidebook of Community Participatory Methodologies: Guidebook 5Soliz Torres, María Fernanda; Maldonado Campos, Adolfo; Ferronato, Hana, trad.
2012Guía de metodologías comunitarias participativas: Guía No. 5Soliz Torres, María Fernanda; Maldonado Campos, Adolfo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.