Buscar por Materia MUJERES PRISIONERAS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 9 de 9
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022-12El derecho a la salud de las mujeres privadas de libertad: caso CRS CotopaxiLozada Cepeda, Andrea Vanessa
2021El derecho humano a la salud de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, con base al Modelo de Gestión Penitenciario del Ecuador de 2013López Andrade, Adrián Raúl, dir.; Lozada Cepeda, Andrea Vanessa
2023Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de LatacungaMorales Viteri, Juan Pablo, dir.; Ortiz Bassante, Michelle Estefanía
2025Implicaciones metodológicas en el análisis del derecho a la educación inicial de hijos con madres recluidas en centros de privación de la libertad (Tema Central)Román del Salto, Luis Felipe
2015Las mujeres de la plebe de la ciudad de Quito frente a las políticas y prácticas de control social: el caso del Hospicio Jesús, María y José (1785-1816)Borja González, Grethy Galaxis, dir.; Benítez Arregui, Sylvia
2025Los retos metodológicos en la exploración de violencias a personas trans privadas de libertad en el sistema penitenciario de Ecuador: caso Helen Maldonado (Tema Central)Cuji Sigüenza, Annie
2015El tratamiento de la especificidad de riegos de tortura y malos tratos a mujeres privadas de la libertad en las visitas realizadas por el Subcomité de Prevención de la Tortura (2007-2013)Salgado Álvarez, María Judith
2010-07Vivir en la fractura: el castigo y las resistencias en la cárcel de mujeresAguirre Salas, Andrea
2015-07Voces de mujeres de la plebe en el Hospicio de Quito, 1785-1816Benítez Arregui, Sylvia

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.