Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10312
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Rubén Astudillo y Astudillo... la ira, el silencio y el retorno (Crítica)
Autor : Astudillo Sarmiento, Juan Carlos
Descriptores / Subjects : POESÍA ECUATORIANA
EXISTENCIALISMO EN LA LITERATURA
ASTUDILLO Y ASTUDILLO, RUBÉN, 1938-2003
CRÍTICA LITERARIA
ECUATORIAN POETRY
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 105-122
Cita Sugerida : Astudillo Sarmiento, Juan Carlos. "Rubén Astudillo y Astudillo... la ira, el silencio y el retorno". Kipus: revista andina de letras. 57 (I Semestre, 2025): 105-122.
Colección / Serie : Kipus: revista andina de letras;No. 57
Resumen / Abstract: La poesía de Rubén Astudillo y Astudillo, uno de los autores claves en la poesía ecuatoriana de la segunda mitad del siglo XX, puede leerse desde los postulados del existencialismo, sobre todo en diálogo con el pensamiento de Schopenhauer, Heidegger, Kierkegaard y Nietzsche, en primera instancia y atendiendo sus primeros poemarios (desde fines de la década de 1950 hasta finales de 1979). A partir de la década de 1980, su obra puede leerse desde las ideas del misticismo, en diálogo con Russel y Paz, así como desde las ideas sobre la memoria y la infancia, retomando los conceptos de Bachelard. Este artículo propone esta lectura para la obra del poeta cuencano.
Descripción : The poetry of Rubén Astudillo y Astudillo, one of the key authors in Ecuadorian poetry of the second half of the twentieth century, can be read from the postulates of existentialism, especially in dialogue with the thought of Schopenhauer, Heidegger, Kierkegaard, and Nietzsche, in the first instance and attending to his first collections of poems (from the late 1950s until the end of the 1979s). From the 1980s onwards, his work can be read from the ideas of mysticism, in dialogue with Russel and Paz, and from the ideas of memory and childhood, taking up Bachelard’s concepts. This article proposes this reading for the work of the poet from Cuenca.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10312
ISSN : 1390-0102
2600-5751
Aparece en las colecciones: Kipus No. 57, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
07-CR-Astudillo.pdf214,99 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.