Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10637
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La enseñanza y aprendizaje desde la experiencia de los estudiantes de la modalidad del Bachillerato a Modalidad a Distancia – Virtual
Autor : Lema Guano, Angélica Estefanía
Director de Tesis: Herrera Pavo, Miguel Ángel, dir.
Descriptores / Subjects : BACHILLERATO EN CIENCIAS
EDUCACIÓN EN LÍNEA
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
TUTORÍA VIRTUAL
INCLUSIÓN EDUCATIVA
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 76 p.
Cita Sugerida : Lema Guano, Angélica Estefanía. La enseñanza y aprendizaje desde la experiencia de los estudiantes de la modalidad del Bachillerato a Modalidad a Distancia – Virtual. Quito, 2025, 76 p. Tesis (Maestría en Investigación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.
Código: T-4668
Resumen / Abstract: La presente investigación analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad de Bachillerato a Modalidad a Distancia – Virtual en Ecuador. Con la proliferación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), esta modalidad se ha convertido en una opción viable para estudiantes con escolaridad inconclusa, especialmente en el contexto de la pandemia. El objetivo principal es explorar las experiencias de los estudiantes para identificar las características del aprendizaje y las necesidades pedagógicas dentro de esta modalidad. Se empleó una metodología cualitativa, utilizando un estudio de caso con entrevistas semiestructuradas a estudiantes de segundo de bachillerato. Además, se observó la dinámica de las clases de refuerzo a través de la observación participante. El análisis se centró en la interacción entre los estudiantes, el uso de las plataformas virtuales, y el apoyo brindado por tutores y recursos educativos. Los resultados evidencian que, si bien la educación virtual ofrece flexibilidad y autonomía, los estudiantes enfrentan barreras tecnológicas y dificultades con el acceso a recursos completos. La calidad del apoyo pedagógico y la tutoría personalizada son aspectos clave para su éxito. Asimismo, se observó la importancia de adaptar los recursos a estudiantes con necesidades especiales, destacando la necesidad de mayor inclusión en los materiales educativos. Finalmente, esta investigación destaca la necesidad de equilibrar la estandarización de la educación con la diversidad de las experiencias estudiantiles, proponiendo mejoras en la infraestructura tecnológica y en la adecuación pedagógica a diferentes perfiles de estudiantes.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10637
Aparece en las colecciones: Maestría en Investigación en Educación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4668-MIE-Lema-La enseñanza.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.