Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10709
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Herramientas multimedia para fortalecer la competencia digital en los docentes (Dossier: Comunicación, educación y pedagogías mediáticas)
Autor : Díaz Espinel, Emilio Jhon
Ocaña Garzón, Mauro Hernán
Mendoza Bravo, Karina Luzdelia
Descriptores / Subjects : MULTIMEDIA
COMPETENCIAS DIGITALES
PERSONAL DOCENTE
CAPACITACIÓN DE MAESTROS
INNOVACIONES EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
MULTIMEDIA TOOLS
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 42-59
Cita Sugerida : Díaz Espinel, Emilio Jhon, Ocaña Garzón, Mauro Hernán y Mendoza Bravo, Karina Luzdelia. "Herramientas multimedia para fortalecer la competencia digital en los docentes". Uru: revista de comunicación y cultura. 12 (II Semestre, 2025): 42-59.
Colección / Serie : Uru: revista de comunicación y cultura;No. 12
Resumen / Abstract: La investigación aborda el uso de herramientas multimedia como estrategia para fortalecer las competencias digitales en los docentes, en un entorno donde los avances tecnológicos exigen adaptaciones significativas en la educación. Ante la problemática de una limitada formación digital en el profesorado, se estableció como objetivo desarrollar una estrategia formativa basada en herramientas multimedia que contribuyan a fortalecer las competencias digitales mediante la identificación de herramientas utilizadas, así como la evaluación de competencias digitales para proponer estrategias de mejora. El estudio, de enfoque cuantitativo, utilizó encuestas aplicadas a 177 docentes, cuyos datos fueron analizados estadísticamente. Los resultados de antecedentes teóricos muestran que herramientas como Canva y PowerPoint son ampliamente aceptadas. El análisis estadístico indicó una correlación positiva alta entre el uso de herramientas multimedia y el fortalecimiento de competencias digitales; se destaca que áreas avanzadas como la edición audiovisual requieren mayor atención. Las herramientas multimedia tienen un impacto positivo en la enseñanza, pero su implementación ha venido enfrentando desafíos técnicos y formativos. Se concluye la importancia de desarrollar programas de capacitación permanente, mejorar la infraestructura tecnológica y promover políticas institucionales que faciliten la integración efectiva de estas herramientas, para garantizar un aprendizaje adaptado a las demandas del siglo XXI.
Descripción : The research addresses the use of multimedia tools as a strategy to strengthen the digital competencies of teachers, in a context where technological progress demands significant adaptations in education. Faced with the problem of limited digital training of teachers, the objective was to develop a training strategy based on multimedia tools that contribute to the strengthening of digital competence in teachers; having as specific objectives: to identify tools used, evaluate digital competencies and propose strategies for improvement. The study, with a quantitative approach, used surveys applied to 177 teachers, whose data were statistically analyzed. The results of the theoretical background show that tools such as Canva and PowerPoint are widely accepted. The statistical analysis indicated a high positive correlation (ρ=0.942\rho=0.942ρ=0.942ρ=0.942) between the use of multimedia tools and the strengthening of digital competencies, highlighting that advanced areas, such as audiovisual editing, require greater attention. The positive impact of multimedia tools in teaching is highlighted, but their implementation has been facing technical and formative challenges, so this work presents a contribution to the training of teachers’ competence using the benefits of multimedia tools. It concludes on the importance of developing permanent training programs, improving the technological infrastructure and promoting institutional policies that facilitate the effective integration of these tools, thus guaranteeing learning adapted to the demands of the 21st century.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10709
ISSN : 2631-2514
Aparece en las colecciones: Revista URU No. 12, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
05-DO-Diaz-Ocaña-Mendoza.pdf619,53 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.