Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10712
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | La televisión educativa en la primera infancia: el caso de Hagamos Ruido (Dossier: Comunicación, educación y pedagogías mediáticas). |
Otros Títulos : | pp. 73-88 |
Autor : | Londoño Proaño, Cristián Fernando Mantilla Sánchez, Mónica Cristina Pérez Gavilánez, Verónica Maricela |
Descriptores / Subjects : | TELEVISIÓN EDUCATIVA ALFABETIZACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA CIENCIA FICCIÓN ENSEÑANZA PREESCOLAR EDUCATIONAL TELEVISION EDUCOMMUNICATION |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | pp. 73-88 |
Cita Sugerida : | Londoño Proaño, Cristián Fernando, Mantilla Sánchez, Mónica Cristina y Pérez Gavilánez, Verónica Maricela. "La televisión educativa en la primera infancia: el caso de Hagamos Ruido". Uru: revista de comunicación y cultura. 12 (II Semestre, 2025): 73-88. |
Colección / Serie : | Uru: revista de comunicación y cultura;No. 12 |
Resumen / Abstract: | La televisión educativa abierta tiene una gran utilidad en la educación de los niños preescolares, porque es un recurso audiovisual accesible que facilita el aprendizaje y la socialización. El panorama televisivo ecuatoriano tiene escasez de contenido educativo de producción nacional, y las pocas producciones merecen atención. Este estudio analiza la serie animada Hagamos Ruido. Su objetivo es examinar cómo este programa fomenta el desarrollo cognitivo y social de los niños preescolares. La metodología es cualitativa y utiliza la observación no participante y el análisis de contenido en dieciséis episodios de Hagamos Ruido, a partir de cuatro categorías: identidad y autonomía, convivencia, relación con el entorno natural y cultural, y relaciones lógico-matemáticas. Los resultados demuestran que la serie animada combina elementos educativos y comunicacionales para incentivar la curiosidad, la imaginación y el descubrimiento en los niños preescolares. Se concluye que estos programas televisivos son importantes para transmitir valores, ya que utilizan recursos divertidos que atraen la atención de los niños. |
Descripción : | Open educational television is very useful in the education of preschool children, because it is an accessible audiovisual resource that facilitates learning and socialization. The Ecuadorian television landscape has a shortage of educational content of national production and the few productions deserve attention. This study analyzes the animated series Hagamos Ruido (Let’s Make Noise). Its objective is to examine how this program fosters the cognitive and social development of preschool children. The methodology is qualitative and uses non-participant observation and content analysis in 16 episodes of Hagamos Ruido, forming four categories: identity and autonomy, coexistence, relationship with the natural and cultural environment, and logical- mathematical relationships. The results show that the animated series combines educational and communicational elements, encouraging curiosity, imagination and discovery in preschool children. It is concluded that these television programs are important to transmit values, since they use fun resources, which attract the attention of children. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10712 |
ISSN : | 2631-2514 |
Aparece en las colecciones: | Revista URU No. 12, 2025 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
07-DO-Londoño-Mantilla-Perez.pdf | 749,31 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons