Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 541 al 560 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2006La cinematografía de Augusto San Miguel: lo popular y lo masivo en los primeros argumentales del cine ecuatoriano. Guayaquil 1924-1925Laso Rivadeneira, José Fernando, dir.; Granda Noboa, Wilma
2006Contaminación narrativa. Las estéticas de Jorge Icaza y Pablo Palacio bajo el signo de lo barroco y lo cinematográficoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Cevallos González, Santiago Andrés
2006Gestión cultural para la recuperación de espacios patrimoniales de la cultura. Estudios de caso: Teatro Municipal de Lima y Teatro Bolívar de QuitoMantilla Baca, Bernardo, dir.; Arroyo Trujillano, Zulda Emperatriz
2006Naturaleza, paisaje y sociedad en la experiencia viajera. Misioneros y naturalistas en América Andina durante el siglo XVIIIBustos Lozano, Guillermo, dir.; Pérez Morales, Edgardo
2007Políticas municipales y memoria de actores colectivos en el proceso de reubicación del comercio minorista del sector de Ipiales en el Centro Histórico de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Monsalve Herrera, Fabián Andrés
2007Novela y región cultural, modernidad y tradición en: Los ríos profundos, El chulla Romero y Flores y El coronel no tiene quien le escribaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guzmán Játiva, David
2006Ballet folklórico en Ecuador reinvención de tradiciones 1963-1993Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Salvador, Paco
2007La devoción al Divino Niño en Quito: una etnografía del consumo popular religiosoBustos Lozano, Guillermo, dir.; Cabrera Hanna, Santiago
2007Canon, cuerpo y resistencia. La corporeidad en la danza contemporánea como desafío a la representación corporalVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Echeverry Zambrano, Pilar
2007Guardianes de la diferencia. El caso de la representación "comunidades negras" en ColombiaRestrepo, Eduardo, dir.; Herrera Sinisterra, Edna Deyanira
2005Humberto Salvador: una escritura marginal en la vanguardia de la narrativa latinoamericana del siglo XXVallejo Corral, Raúl, dir.; Serrano Sánchez, Raúl Eduardo
2007Las Islas Galápagos en la literaturaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Vasco Aguas, María Dolores
2009Programa "culturológico" para una refundación socioestética de las culturas y subjetividades juvenilesVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Chajín Mendoza, Osiris María
2009Breakdance: del performance urbano al agenciamiento corporalReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ahassi, Cristina
2007Madres de Plaza de Mayo: cultura y política contrahegemónicasBustos Lozano, Guillermo, dir.; Marcos, Natalia Carolina
2007Constitución de una nueva ciudadanía en el discurso mediático: opinión e información en torno al levantamiento popular de abril de 2005: estudio comparativo, diarios El Comercio y El UniversoAndrade, Xavier, dir.; Arteaga, Christian
2004Los motivos clásicos grecolatinos: en la obra narrativa de BorgesMerchán Barros, Miriam, dir.; Freile Ardiani, Rocío
2008Poéticas del silencio: el Color de lo blanco, de Alvaro Rodríguez y Sacra, de Alexis NaranjoCarvajal Aguirre, Iván, dir.; Rodríguez Santamaría, Juan José
2007La relación del arte y la política en el teatro feminista: un estudio del quehacer teatral del Colectivo HuitacaVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Castro Sánchez, Ana María
2006Retórica de la imagen fotográfica: la fotografía como documento social y cultural en la lucha por los derechos humanos en el Ecuador en los años 80 y 90Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Velasco Andrade, Mauricio Gabriel
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 541 al 560 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.