Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/3267
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández Salvador, Carmen, dir. | es_ES |
dc.contributor.author | Rocha Ramírez, Susan | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR | es_ES |
dc.coverage.temporal | 1629 | es_ES |
dc.coverage.temporal | 1600-1697 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-05-31T09:03:38Z | - |
dc.date.available | 2013-05-31T09:03:38Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Rocha Ramírez, Susan. Los imaginarios sociales sobre el infierno en la pintura de Hernando de la Cruz, 1629. Quito, 2013, 99 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. | es_ES |
dc.identifier.other | T-1217 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/3267 | - |
dc.description.abstract | En 1629, Hernando de la Cruz, guía espiritual de Mariana de Jesús, pintó para la iglesia jesuítica de Quito un cuadro de gran formato sobre el Infierno. El lienzo se colocó a la entrada del templo, frente a la Gloria de los predestinados, pintada en un formato similar, por el mismo autor. Estos fueron los lienzos más grandes del edificio y se ubicaron a la entrada del mismo. Esta tesis intentará responder porqué de entre todos los temas religiosos, los jesuitas quiteños escogieron representar al infierno como la vista principal de entrada a su iglesia. Para ello, explora el contexto de producción y circulación de la imagen infernal, indaga en las prácticas de la sociedad quiteña que pudieron influir en la decisión jesuítica. Luego, se aborda el imaginario jesuítico sobre la noción de condena eterna en su época; así como el papel de la Compañía de Jesús como productora de esta representación y de una forma particular de mirar e interpretar esta pintura, acompañándola de usos religiosos como la confesión o la penitencia. Finalmente, se analizará la pintura en relación tanto con las prácticas sociales quiteñas, como con los imaginarios jesuíticos del fuego eterno. En esta tesis utiliza como fuentes a historias ejemplares, sermones, pinturas y textos catequéticos producidos entre 1600 y 1697. Para abordarlas utiliza la metodología de la historia contextual del arte y de la nueva historia cultural. De esta manera ensaya una interpretación del universo de significación de la pintura de Hernando de la Cruz. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | CRUZ, HERNANDO DE LA, 1592-1646 | es_ES |
dc.subject | ARTE COLONIAL | es_ES |
dc.subject | HISTORIA CULTURAL | es_ES |
dc.subject | PINTURA | es_ES |
dc.subject | IMAGINARIOS | es_ES |
dc.subject | JESUITAS | es_ES |
dc.title | Los imaginarios sociales sobre el infierno en la pintura de Hernando de la Cruz, 1629 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Historia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T1217-MH-Rocha-Los imaginarios.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons