Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 71-80 de 152.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020La prueba testimonial de la víctima de delitos de violencia contra la mujer, valorada desde una perspectiva de género: Causa M.M.A.C. Resolución de Corte Provincial No. 5101283 (Trata de personas)Monteiro Santana García, Viviane, dir.; Quintero Prado, Mary Alexandra
2020La efectividad de los mecanismos de reparación integral a la víctima en las infracciones de tránsitoCadena Ramírez, María Belén, dir.; Cisneros Banderas, Vanessa Patricia
2021Manual práctico para el uso legal de la fuerza en las operaciones navales que la Armada del Ecuador ejecuta en los espacios acuáticosReyes Valenzuela, Carlos Marcelo, dir.; Ríos Moncada, Víctor Iván
2021Uso vindicativo del derecho penal en la violencia familiar normalizada en Cotopaxi desde la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral PenalParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Coronel Subía, Patricio Rafael
2021El concepto de relación de poder en el delito de femicidio en el Azuay (2014-2020)Rodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Palacios Moreno, Diego Mauricio
2021La reparación integral en el delito de violación sexual: análisis de casosParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Ledesma Romero, María Alejandra
2021Violencia psicológica como delito ¿Problema o solución para las víctimas?: análisis de casos en el cantón Otavalo desde la vigencia del COIPTrapani Ibarra, Carlos César; Encalada Echeverría, Ana Lucia
2020Los derechos de libertad y el derecho penal del enemigo en la investigaciónStorini, Claudia, dir.; Galarza Bustos, Luis Antonio
2021La (im)posibilidad de calificación de flagrancia en los delitos de receptaciónGallo Molina, Christian Javier, dir.; Burneo Arias, Nicolás
2020Investigación y sanción del delito de trata de mujeres con fines de explotación sexual: estudio del Caso MedusaSalas Parra, Nicolás Michael, dir.; Cisneros Banderas, Paulina Alejandra

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.