Buscar por Materia LITERATURA Y SOCIEDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 27 a 46 de 100 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2000Dos textos fundacionales de la crítica del relato ecuatoriano (Estudios)Araujo Sánchez, Diego
2013Dos textualidades diferentes que rememoran la escena esclavista: color, cuerpo y raza en la novela Jonatás y Manuela de la escritora Argentina Chiriboga y en el video Ecuatoriano Freddy Quiñones, detenido por cruzar con luz roja en ChileOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Murga Tenempaguay, Mónica
2022Ecocrítica: orígenes y fundamentos (Crítica)Balarezo Andrade, Diana Valeria
2016La economía de la literatura en la Regeneración colombiana: el centro estratégico y algunas tácticasRodríguez Calle, Hilder James
2019Edén y Eva (2013), de Huilo Ruales Hualca los Kitos-Infiernos, la ciudad de una mecenas impúberOrtega Caicedo, Alicia del Rosario
2016Encrucijadas de historia y ficción en Jorge Rivadeneyra, Telmo Herrera y Gustavo GarzónGuzmán Játiva, David
2013Ensayo y literatura: un acercamiento a la configuración intelectual de Agustín Cueva y su lugar en el discurso crítico latinoamericano en diálogo con Antonio Cornejo Polar y Ángel RamaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Quevedo Ramírez, Tomás
1998Espacio simbólico y sociedad en un relato de la Colonia: La Endiablada (c1624) de Mogrovejo de la CerdaRodilla León, María José
2017La figura del asesino en tres novelas ecuatorianas: El secreto, El cadáver prometido y Desde el silencioSerrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Minga Macas, Ana Del Cisne
2020Formas bajo sospecha…: cartografías del delirio, el arte y la escritura durante el siglo XX en LatinoaméricaRamos Arroyo, Julio, dir.; Ascanio Barrios, Celiner de Jesús
2015Fuera de lugar. Nuevas cartografías narrativas de América LatinaAillón Valverde, Miguel Hernán
2022Los guandos, caminos que se bifurcan (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad)Landín Ramírez, Tatiana Cecilia
2017Heterogeneidad cultural y enmistad racial en Cumandá, o un drama entre salvajes (1879), de Juan León Mera [Tema Central]Uscátegui Narváez, Alexis
2014La heterogeneidad en el libro de viaje Viviendo en la pobreza: una crónica del Cuerpo de PazCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Barnickel, Ulla
1997Heterogeneidad, colonialidad y subalternidad en cuatro novelas latinoamericanasHuamán, Miguel Ángel, dir.; Quijano, Aníbal, dir.; Ortiz Fernández, Carolina Gloria
2002Hombre planetario, Jorge Carrera Andrade (Homenaje)Garnica, Sandra
1997Huairapamushcas: diabolización del mundo andino (estudios)Ostria González, Mauricio
2023La huelga del 15 de noviembre de 1922 como antecedente histórico de Las cruces sobre el agua (1946) de Joaquín Gallegos Lara (Crítica)Aguilar Monsalve, Luis Antonio
2009Humberto Salvador: biografía armable y desarmable de un «proscrito interior» (Dossier: Cuatro narradores del 30, relecturas en su centenario)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo
2001El imaginario urbano en El secreto de Javier Vásconez y Sueño de lobos de Abdón Ubidia (Estudios)Schultz, Bárbara

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.