Buscar por Materia INDÍGENAS DEL ECUADOR

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 52 a 71 de 76 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2002Los principales actores sociales en las últimas reformas constitucionales: condiciones y límites de un diálogo interculturalWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Sarzosa Játiva, Pablo Fernando
2013La prisión como problema global y la justicia indígena como alternativa local: estudio de casoÁvila Santamaría, Ramiro Fernando
2014Procedimientos aplicados a adolescentes indígenas kichwas en el cometimiento de delitosÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Sevilla Rueda, Nathaly Zully
2017*Procesos: revista ecuatoriana de historia. 45 (Tabla de Contenido)-
2018Protestas indígenas y campesinas derivadas de políticas extractivistas: incorporación política y desdemocratizaciónAndrade Andrade, Pablo Roberto, dir.; Astaíza Pozo, Mery Elizabeth
2007Pueblos indígenas, desarrollo humano y discriminación en el EcuadorLarrea Maldonado, Carlos Alberto, coord.; Montenegro Torres, Fernando; Greene López, Natalia Andrea; Cevallos Rueda, María Belén
2009-01Lo que el tiempo se llevó: el pueblo zápara como patrimonio intangibleMárquez Peña, Mónica Patricia
1997La quema de Ñucanchic Huasi (1994). Los rostros discursivos del conflicto social en CañarVallejo Corral, Raúl, dir.; Muyulema Calle, Armando
2001-02La quema del Ñucanchic Huasi (1994): los rostros discursivos del conflicto social en CañarMuyulema Calle, Armando
2003Una reflexión sobre el patrimonio oral e intangible: el pueblo ZáparaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Márquez Peña, Mónica Patricia
2010-05La región amazónica ecuatoriana: naturaleza y derechos colectivos en el ojo del huracánMelo Cevallos, Mario
2022Relaciones interétnicas en el camino hacia la alcaldía del cantón Pujilí (2009-2019)Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir.; Padilla Allauca, Luis Humberto
2003Relaciones interétnicas en la Sierra norte: la diversa evolución de Cayambe y Otavalo en el tránsito a la República (Estudios)Valarezo F., Galo Ramón
2020Representación del indígena en Twitter. Caso: Mushuc Runa Sporting Club (Estudios)Bagua Maji, Alfredo
2017Saber para prevalecer civilización, educación y evangelización en el territorio Shuar: educaciones, epistemologías y métodos en disputaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Juncosa Blasco, José Enrique
2023El sentido del gigante en la mitología indígena ecuatorianaGarzón Mantilla, Juan Carlos, dir.; López Tapia, Estefanía Gabriela
2012Solidaridad étnica y capital social: el caso de los comerciantes migrantes kichwa-Otavalo en Madrid y La Compañía (Estudios)Célleri, Daniela; Jüssen, Lara
2017Televidencias y procesos de construcción de identidad étnica. Etnografía de una audiencia indígena en QuitoVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Guerrero Alemán, Vadim
2017Trabajadores indígenas ecuatorianos: representación y autorepresentación en la fotografía de Álvarez, Cifuentes - Quinche y UshiñaSchlenker, Alex, dir.; Palma Ávila, Daniela Monserrath
2023La trayectoria pastoral de Leonidas Proaño en la Diócesis de Riobamba en Ecuador: indígenas, sociedad e Iglesia, 1954 -1988Büschges, Christian, dir.; Awiti, Maurice Sheith Oluoch

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.