Buscar por Materia DERECHOS DE LA NATURALEZA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 56 a 75 de 79 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2017-12Megaminería en el país de los derechos de la naturaleza. Conflictividad, salud colectiva y daño psicosocial en las mujeresSoliz Torres, María Fernanda
2013Minería: reparar, resistir, rechazar. El conflicto minero desde el país de los derechos de la naturalezaSoliz Torres, María Fernanda
2019La naturaleza como sujeto de derechos en el debate teórico-práctico ¿Una visión superadora del esquema clásico del derecho?Storini, Claudia, dir.; Merchán Garcia, Olga Viviana
2022Naturaleza como sujeto de derechos y las formas de tutela jurídica, algunos comentariosNavas Alvear, Marco Tulio
2020La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios (Tema Central)Barahona Néjer, Amilcar Alexander; Añazco Aguilar, Alan Osvaldo
2022-10Naturaleza y megaminería: la delgada línea entre coexistencia y contradicciónGrefa Valencia, Carla Estefanía
2013-09La nueva ronda petrolera y el derrumbe del paradigma constitucionalMelo Cevallos, Mario
2024Un nuevo paradigma para comprender los derechos de la naturaleza en conjunción con los bienes comunes y las comunidadesNavas Alvear, Marco Tulio
2019Otro mundo es necesario y posible: la utopía andina y el derecho. Una mirada desde Cien años de soledad y La caverna (Tema Central)Ávila Santamaría, Ramiro Fernando
2024Participación y defensa de los derechos de la Naturaleza en el Azuay, Ecuador (Tema Central)Astudillo Banegas, José Efraín; Cáceres Andrade, José Francisco; Brito Roby, Liliana Alexandra
2016Poder, institucionalización y políticas públicas de los derechos de la naturaleza en el EcuadorRodríguez Espinosa, Fabián, dir.; Troya Jaramillo, Rubén Antonio
2023Potencialidades y obstáculos para el diseño de una métrica de sustentabilidad basada en la cobertura forestal y la desforestación en el EcuadorSacher Freslon, William, dir.; Greene López, Natalia Andrea
2023Las prácticas instituyentes del Gran Movimiento en Defensa de la Naturaleza en Ecuador: la fuente emancipadora del derechoRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Morales Naranjo, Viviana Lizeth
2023Programa educativo en derechos de la Naturaleza de Global Alliance for Rights of Nature GARN LatinoaméricaRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Acosta Estrada, Juan Sebastián
2022La protección del Chocó Andino a la luz de los derechos de la naturaleza y del proyecto de Estatuto de Autonomía del Distrito Metropolitano de QuitoRodríguez Caguana, Adriana Victoria; Morales Naranjo, Viviana
2022Reparación integral de la naturaleza en Ecuador: un análisis de su aplicación y relevancia en el contexto de cambio climáticoLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.; Peñaherrera Dávila, Angie Bitalia
2019Reparación integral ecocéntrica, como mecanismo imprescindible para garantizar los derechos de la madre tierra: caso bolivianoStorini, Claudia, dir.; Estivariz Loayza, Juan Angel
2022La reserva de ley y la seguridad jurídica como mecanismos para tutelar los derechos de la naturaleza: un estudio de las sentencias n.° 32-17-IN/21 y n.° 22-18-IN/21 de la Corte Constitucional del Ecuador (Tema Central)Koehn, Lena
2024Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador: tensiones socioambientales y con los derechos de la naturaleza (Tema Central)Martínez Moscoso, Andrés; Castro Enríquez, Israel
2018La situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en Ecuador, 2014-2016Arcentales Illescas, Javier; Benavides Llerena, Gina Morela; Calderón Vivanco, Juan Carlos; Chávez Núñez, María Gardenia

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.