Buscar por Materia LITERATURA ARGENTINA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 31 de 31
Fecha de publicación Título Autor(es)
2016La campaña de Claridad contra Crítica y las puercas concesiones al mal gusto del populacho (Crítica)Oliveto, Mariano
2002Canonización literaria del mito de Eva Perón. En torno a la trilogía de Tomás Eloy Martínez (Estudios)Sacca, Zulma
2000Canonización literaria del mito de Eva Perón. En torno a la trilogía de Tomás Eloy Martínez.Royo, Amelia, dir.; Sacca, Zulma
2005Las cartas de la violencia revolucionaria: Rodolfo Walsh (Crítica)Nofal, Rossana
2014La conciencia del exilio en Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik (Homenaje)Robalino Caicedo, Vicente Eduardo
2014Cortázar y la pasta de dientes (Homenaje)Proaño Arandi, Francisco
2014Cortázar, revolú-cronopio-nario (Homenaje)Vallejo Corral, Raúl
2014“Cortázar, siempre” (Homenaje)Sosnowski, Saúl
2004Cronopios (Homenaje)Ubidia, Abdón
2015El desierto y el indio en la historia: y el sistema letrado argentinosSacca, Zulma
2009"Ella", de Juan Carlos Onetti. Necrofilia y ficción (Homenaje)Rosano, Susana
2003-06Eva Perón, de figura a heroína de novelaSacca, Zulma
1999Felices los felices (Homenaje a Borges)Aguilar Mora, Jorge
2018Global & Neandertal: Aira y Tamayo como extremos literarios de la mundializaciónGuzmán Játiva, David
1998Héctor Tizón: problemas en la configuración espacial del agente de fronteraGómez, Leila
2002Imaginar la nación desde las fronteras. El caudillo, el gaucho y el indio en las letras salteñas del Siglo XXSanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Moyano, Beatriz Elisa
2004Julito por siempre (Homenaje)Oñate, Iván
2014*Kipus: revista andina de letras. 36 (Tabla de Contenido)-
2023La literatura fantástica de Bioy Casares según la tríada hombre-razón-destino propuesta por el crítico Bernardo Ruiz (Crítica)López Díaz, Ricardo
2007Memorias montoneras: metáforas de la guerra en Argentina (Crítica)Nofal, Rossana
1994Mempo Giardinelli, el Premio Rómulo Gallegos y Santo Oficio de la Memoria (Crítica)Gerendas, Judit
1998Los monstruos de Cortázar: la alta literatura escribe al puebloZubieta, Ana María
2009La no ficción literaria en tres textos de Rodolfo Walsh: operación masacre, el caso Satanowski, ¿quién mató a Rosendo?Guzmán Játiva, David
2016Política y religión en la novela El Banquete de Severo Arcángelo de Leopoldo MarechalCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Rizzo Badillo, Daniela Fernanda
2021La propiedad es un robo: tradición y campo literario en Formas Breves, Nombre falso y Los diarios de Emilio Renzi de Ricardo PigliaValencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Peñaloza Poma, Emilio José
2011Prócer y gaucho: subversión de dos arquetipos nacionales argentinos en la obra humorística de Roberto FontanarrosaBustos Lozano, Guillermo, dir.; Aguirre Salas, Alejandro
2013-12Próceres y gauchos en Fontanarrosa: arquetipos patrios argentinos y humorAguirre Salas, Alejandro
2014Rayuela de Cortázar, en su cincuentenario (Homenaje)Ortega Caicedo, Alicia del Rosario
2012Roberto Arlt, la nación y su angustiosa trayectoria (Dossier: Literaturas de la integración, el Sur y su diversidad)Sacca, Zulma
2014Situando a Charlie “Bird” Parker entre Julio Cortázar y Juan Montaño. Una lectura de pertenencias (Homenaje)Handelsman, Michael
2014Última carta a Julio Cortázar (Homenaje)Fernández Retamar, Roberto

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.