Buscar por Materia PRISIONES

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 40 de 40
Fecha de publicación Título Autor(es)
2021Abyección y rebeldía: la construcción estatal de la delincuencia según Andrea Aguirre (Diálogo Crítico)León Galarza, Natalia Catalina
2016Análisis de la aplicación del derecho al trabajo en el régimen de privación de libertad ecuatorianoÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Soria Carpio, Clara Elizabeth
2022Castigo y exclusión en Ecuador desde la teoría criminológica crítica (Tema Central)Echeverría Andrade, María Fernanda; Alvaracín Jarrín, Adrián Alejandro
2024La cooperación internacional, clave para atender los problemas penitenciarios (Tema Central)Proaño Reyes, Gladis Margot; Proaño Reyes, Holger Enrique
2011Cuerpos encerrados cuerpos emancipados: las políticas del cuerpo y las negociaciones identitarias de las travestis en el expenal García MorenoCamacho Zambrano, Margarita
2008-08De regreso al despotismo sin ilustración. Las cárceles imperiales del siglo XXIRivera Gamarra, Elvis; Sánchez, Miguel; Genovés Canchari, Edwin
2022-12El derecho a la salud de las mujeres privadas de libertad: caso CRS CotopaxiLozada Cepeda, Andrea Vanessa
2021El derecho humano a la salud de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, con base al Modelo de Gestión Penitenciario del Ecuador de 2013López Andrade, Adrián Raúl, dir.; Lozada Cepeda, Andrea Vanessa
2023Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de LatacungaMorales Viteri, Juan Pablo, dir.; Ortiz Bassante, Michelle Estefanía
2007-02Destejer el castigo contra nosotrasAguirre, Andrea
2021El dolor penitenciario: análisis de un casoPoveda Moreno, Carlos Hernán, dir.; Salazar Sánchez, Fabián Ramiro
2008-08Educación con jóvenes menores de 18 años privados de libertad. Una aproximación a la situación argentinaScarfó, Francisco; Perafan, Marianela; Pérez Lalli, María Florencia
2007El ejercicio político de la maternidad en la cárcel de mujeres de Quito: testimonios y perspectivasOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Montalvo Cepeda, María Augusta
2008-08Frente de Artistas IntramurosDiaco, Alejandro Gabriel
2008-08Huelgas de hambre y jornadas de desobediencia civil al interior de las cárceles colombianas. Reacción a la vulneración de los derechos humanos.Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
2021Lo incivil y lo criminal (Diálogo Crítico)Goetschel, Ana María
2006Incluidas como excluidas, externas e internas en la cárcel de mujeres de QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Aguirre, Andrea
2018Incumplimiento del principio de rehabilitación social y su incidencia en las personas privadas de la libertad: ¿De victimarios a víctimas?Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Núñez Falconí, Nadia
2023Irracionalidad punitiva en Ecuador: una mirada crítica desde el garantismo penal (Tema Central)Alvaracín Jarrín, Adrián Alejandro
2004Motín y amores en la Cárcel de Mujeres de “El Inca”Moreano Mora, Alejandro Humberto, dir.; Coba Mejía, Lisset
2015Las mujeres de la plebe de la ciudad de Quito frente a las políticas y prácticas de control social: el caso del Hospicio Jesús, María y José (1785-1816)Borja González, Grethy Galaxis, dir.; Benítez Arregui, Sylvia
2024Población penitenciaria con discapacidad en el sistema jurídico peruano (Tema Central)Seminario Hurtado, Nuccia; Avellaneda Vásquez, Jainor
2024La política de traslados en los centros de privación de libertad a la luz de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos HumanosRodríguez Caguana, Adriana Victoria, dir.; Vallejo Naranjo, Fernando Paúl
2006Las políticas del cuerpo y las negociaciones identitarias de las travestis en el ex penal García MorenoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Camacho Zambrano, Margarita
2008-08Práctica educativa y de derechos en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de CuencaAlvarado, Jackeline; Díaz Ortega, Lorena
2019Prisiones transgénero como reivindicación de la libertad individual dentro del sistema de rehabilitación de penas en Ecuador (Tema Central)Moreno, José Rodrigo
2013La prisión como problema global y la justicia indígena como alternativa local: estudio de casoÁvila Santamaría, Ramiro Fernando
2014La prisión como problema global y la justicia indígena como alternativa local: estudio de casoÁvila Santamaría, Ramiro Fernando
2021Quito como escenario de construcción estatal de la delincuencia entre 1960 y 1980 (Diálogo Crítico)Clark, Kim
2021Redes sociales y producción del sujeto criminal en el contexto urbano. Comentario a Incivil y criminal, de Andrea Aguirre (Diálogo Crítico)Eguiguren, María Mercedes
2008La reinserción social de los adolescentes infractores en Paraguay desde una perspectiva de derechos humanosChamorro Garcés, Fernando, dir.; Krummel Duarte, Mariángeles
2021Las requisas personales y la violación del derecho a la intimidad de las personas visitantes en el sistema carcelario ecuatorianoMasapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.; Gaón Narváez, Fernando Vladimir
2010Resocialización imposible (Otros Temas)Villagómez, Byron
2008-08El Sistema Carcelario Brasileño: una telaraña de violaciones a los derechos humanosTavares, Celma
2008-11Sistema carcelario, derechos humanos y políticas públicas: los niños nacidos detrás de las rejasTapparelli, Gino
2024El sistema penitenciario ecuatoriano. Sin luz al final del túnel (Tema Central)González Malla, Janeth Patricia
2008-08Situación de los Derechos Humanos en los Institutos de Detención durante el año 2007 en la ArgentinaObservatorio Internacional de Prisiones
2011Visiones penales y regímenes carcelarios en el Estado Liberal de 1912 a 1925Quintero López, Rafael, dir.; Larco Chacón, Carolina
2010-07Vivir en la fractura: el castigo y las resistencias en la cárcel de mujeresAguirre Salas, Andrea
2015-07Voces de mujeres de la plebe en el Hospicio de Quito, 1785-1816Benítez Arregui, Sylvia

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.