Buscar por Materia COSMOVISIÓN ANDINA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 20 de 26  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Abyabylizar América, un reto, un derecho de los pueblos originariosKowii Maldonado, Wankar Ariruma
2022Aproximación a los sentimientos identitarios en el Cayambe moderno a través de su lírica: el cancionero de Luis Alberto MoránOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica, dir.; Chico Cachipuendo, Jhefferson Javier
2014Aspectos de la cosmovisión andina en la serie de kukayus pedagógicos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador en comparación con la visión occidental modernaTerán Najas, Rosemarie, dir.; Quinatoa Casicana, Luis Alberto
2022Auto-representación y prácticas audiovisuales de las mujeres indígenas en ACAPANALeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Aguilar Terán, Johanna Vanessa
2024Ayas y sus máscaras:como procesos de resistencia cultural de los pueblos Kichwas del cantón Cotacachi y QuitoLeón Mantilla, Christian Manuel, dir.; Apugllon Aneta, Jorge Luis (Apuk)
2022Bolivia coca-cocaína política y arte a partir de la obra de Alejandra Delgado, Gastón Ugalde y Alfredo RománOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Espinoza Torrico, Carla Rocío
2016Colonialidad del saber e insurgencia de las sabidurías otras: Corazonar las epistemologías hegemónicas, como respuesta de insurgencia (de)colonialKowii Maldonado, Wankar Ariruma, dir.; Guerrero Arias, Patricio
2018Cosmovisión de la muerte en el ritual festivo del día de difuntos en cementerios de Quito y sus alrededoresCamacho Zambrano, Margarita
2018Dentro de la Chakana: comunicación indígena caso del pueblo Inga de Aponte, Nariño ColombiaOrtega Eraso, Elsy Genith, dir.; Ruano Jojoa, María Alejandra
2023Economía comunitaria y circular, conocimiento ancestral andino. Caso Warmikuna Natabuela (Estudios)Almeida Guzmán, Marcia Elena; Almeida, Sandra; Rodríguez Caguana, Adriana Victoria; Kowii Maldonado, Wankar Ariruma
2022Eficacia de la administración de justicia indígena en casos complejosLlasag Fernández, Raúl, dir.; Japón Gualán, Ángel Polivio
2020Los espejos de Mama Huaco: un acto interpretativo en dos tiemposWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Burbano Solórzano, Ángel Bolívar
2023Estudio del autismo en la ciudad El Coca: un acercamiento desde la perspectiva relacionalTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Acosta Rodríguez, Daniela Elizabeth
2015-07Fiesta e interculturalidad. El rito religioso en LictoAwiti, Maurice Sheith Oluoch
2021Función social y estética de los cantos jaway en los rituales de la cosecha, en la cultura Puruhua, en la parroquia Cacha, cantón RiobambaMuyulema Calle, Armando, dir.; Orozco Brito, Daniel Alejandro
2017Hacía una re-conceptualización de las prácticas audiovisuales indígenasLeón Mantilla, Christian Manuel
2019Inti Raymi: la fiesta sagrada de los kichwa runaKowii Maldonado, Wankar Ariruma
2012Literatura e interculturalidad: la expresión creativa y crítica de las voces de las nacionalidades y pueblos del Abya-Yala y sus retos en los estados nacionales de América Latina – el caso ecuatorianoKowii Maldonado, Wankar Ariruma
2020Naturaleza: concepciones, seres, saberes y sentidos en ÍntagWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Seger, Sylvia Margaret
2019Pedagogía y memoria de la oralidad en el mundo kichwa. De la oralidad a la escritura de la escritura a la oralidadKowii Maldonado, Wankar Ariruma

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.