Buscar por Materia IDENTIDAD NACIONAL

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 20 de 52  siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2008Alfredo Pareja Diezcanseco y su sentido de la historia (Del Historiador y el Ensayista)Robles, Humberto E.
2008Alfredo Pareja Diezcanseco: historia, identidad nacional y democracia (Del Historiador y el Ensayista)Ayala Mora, Manuel Enrique
2016Apegos nacionales en el rito estatal. La parada militar de Perú como ritual performativo de la nación criolla, 2015 – 2016Vich, Víctor Miguel, dir.; Zevallos Rimondi, Marcelo Isaac
2006Aproximación a los territorios imaginados del Caribe colombiano: una indagación a través de los textos escolares y la memoria cognitiva de los estudiantesAlbán Achinte, Adolfo, dir.; Ramírez Suárez, Ricardo
2003-10"¡Ay, patria mía!": la nación ecuatoriana en el discurso de la prensaEndara Tomaselli, Lourdes
2017La búsqueda de reconocimiento de los pueblos afroesmeraldeños a través de las políticas culturales en el contexto ecuatorianoArboleda Quiñónez, Santiago, dir.; Vera Olmedo, Hugo
2016El Capitán Escudo: la lucha de los símbolos patrios contra los antivalores nacionalesAguirre Salas, Alejandro, dir.; Garcés Custode, María Belén
2019"El cholo danzante": las formas de interpelación de la nación boliviana en la fiesta del Gran PoderSanjinés Casanovas, Javier Claudio, dir.; Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos
2022La Comunidad Andina y la política exterior de Ecuador entre 2007 y 2017: una aproximación constructivista que evidencia la frágil identidad colectiva de la CAN (Tema Central)Osorno Holguín, Sofía Belén
2022El concepto de nación entre la desintegración del virreinato del Nuevo Reino de Granada y la emergencia de la república de Colombia (Debates)Rodríguez, Jaime Alberto
2009Continentes y colonialismos: perspectivas sobre género y nación (Debates)Banerjee, Ishita
2000Cumandá: una lectura poscolonial (Estudios)Handelsman, Michael
2004-04De naciones y racismos: breve lectura del caso ecuatorianoRivera Vélez, Fredy
2014Deporte: política identitaria y subalternidad etnografía virtual en torno a las gestas deportivas durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2014 en ColombiaRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Bernal Suárez, Juan David
2015Las derrotas gloriosas de Bolivia o cómo las pérdidas se resignifican para despertar el nacionalismo e identidad boliviana (Casos: Ch’ila Jatun en Viña del Mar 2014 y Walter Nosiglia en el Rally Dakar 2014)Debreczeni Aillón, Juan Pedro A.
1995La descentralización y los gobiernos seccionales en el EcuadorGuzmán, Marco Antonio, dir.; Jiménez Larriva, Paúl
2020-09Ecuador: Capitán Escudo y la construcción de la naciónGarcés Custode, María Belén
2019En los límites del patrimonio. Políticas de patrimonialización en dictadura militar: los casos de Chile y Uruguay 1973-1989Landaeta Sepúlveda, Romané Valeska; Alegría Licuime, Luis
2021La enseñanza de las ciencias sociales en los textos de educación básica Superior: símbolos de identidad nacional y diversidadTerán Najas, Rosemarie, dir.; Simbaña Vinueza, Ximena Marcela
2008El entenao, de Alfredo Pareja Diezcanseco, y la afirmación de la cultura montuvia como componente integral de lo nacional (Del Fabulador)Handelsman, Michael

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.