Buscar por Materia LENGUAJE

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 13 de 13
Fecha de publicación Título Autor(es)
2023Autismo en el cantón Cañar, 2022: un análisis desde el enfoque relacionalLópez Chávez, Silvia Catalina, dir.; García Lima, Jorge Bolívar
2021Autismo no verbal y el uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicaciónLópez Chávez, Silvia Catalina, dir.; Chaves Yépez, Sandra Sofia
2022Carlos Rojas González (Guayaquil, 1941-2019): teorizar y pensar desde la escritura poética (In Memorian)Báez Meza, Marcelo
2021La comunicación en las personas autistas no verbales, a través de los SAACTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Villaprado Loor, Jennifer Estefanía
2019La constitución discursiva del pueblo en Rafael CorreaNicholls Andrade, Esteban José, dir.; Valencia Espinoza, Gustavo
2019Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio del período modernista (Crítica)García Quintero, Felipe
2024Desarrollo de la comunicación oral en infantes de 0 a 6 años en el contexto de la pandemia Una revisión bibliográficaTillería Muñoz, Ylonka, dir.; Iza Chacón, Madelin Gabriela
2023Desarrollo del sistema del lenguaje en niños y niñas autistasLópez Chávez, Silvia Catalina, dir.; Medranda Cedeño, Cielo Rocío
2008La «destrucción creadora» en dos cuentos de Juan Carlos Onetti (Crítica)Valencia Sala, Gladys
2025Educomunicación e inteligencia artificial: una exploración en tiempos de inquietudes digitales (Dossier: Comunicación, educación y pedagogías mediáticas)Karam Cárdenas, Tanius
2018La escalera de Wittgenstein (Tema Central)Gutiérrez Vera, Daniel
2022Evaluación contextual del lenguaje no verbal en población autista de la ciudad de Quito, 2020-2021López Chávez, Silvia Catalina, dir.; Figueroa Caicedo, Katerine del Carmen
2021Procesos de abordaje y acompañamiento familiar en niños autistas no verbalesLópez Chávez, Silvia Catalina, dir.; Arboleda Cobos, Claudia Renata

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.