Buscar por Materia MATERNIDAD

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 11 de 11
Fecha de publicación Título Autor(es)
2021Despido ineficaz de la mujer embarazada, desde la perspectiva del principio de igualdad y no discriminaciónGarbay Mancheno, Susy Alexandra, dir.; Alegre Acharán, Felipe Andrés
2007El ejercicio político de la maternidad en la cárcel de mujeres de Quito: testimonios y perspectivasOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Montalvo Cepeda, María Augusta
2022La gramática del cuerpo: dolor, placer y maternidad en Sanguínea (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad)Rendón Abrahamson, Julia Patricia
2018Matate, Débil, Precoz: derivas del lenguaje en la trilogía de Ariana Harwicz (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina)Ponce Padilla, Gabriela
2020La maternidad en conflicto: reflexiones y testimonios de mujeres en QuitoOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Guayasamín Crespo, Patricia Rocío
2020Maternidad y desarrollo profesionalMideros Morales, Raúl Eduardo, dir.; Alvarado Rodríguez, Andrea Katherine
2020Parteras en el Ecuador: testimonios de resistenciaPolo Bonilla, Rafael Benigno; Burbano Villarreal, María Eugenia
2022Problematizar la maternidad en la adolescencia es un caballo de Troya: mujeres que fueron madres entre los 15 y 19 años en Ecuador, período 1990-2022Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Sánchez Montenegro, Rebeca Daniela
2004El proceso de resiliencia en madres adolescentesMideros Morales, Raúl Eduardo, dir.; Burbano, Sonia
2022Re-construyendo memorias; diversidades del sexo: casos de hipospadias en el Hospital Pediátrico Baca OrtizLeonardo Fabián, García, dir.; Osejo Mora, Luisa
2022Relatos en devenir: la no-maternidad como afirmación del ser mujeresBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.; Delgado Molina, Sandra Jimena

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.