Buscar por Autor Larrea Maldonado, Fernando José, dir.

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 11 a 18 de 18 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2024Gestión comunitaria del agua, en base a los métodos de siembra y cosecha de agua, en comunidades de la parroquia La Merced, Guangopolo y Tumbaco, asentadas en el Volcán IlalóLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ruano Flores, Angelo Estalin
2024Huertos agroecológicos en fincas campesinas que trabajan con el Frente de Defensa de la Amazonía - FDA del cantón Lago Agrio y su contribución a la soberanía alimentaria de las familiasLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Chávez Parra, Ermel Gabriel
2024Limitaciones, desafíos y alternativas existentes para transitar hacia la soberanía alimentaria en ChileLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Contreras Orellana, Loreto Andrea
2024El papel de los gobiernos locales en la adaptación al cambio climático: el caso del proyecto FORECCSA en la cuenca del río Jubones, EcuadorLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Ronquillo Cando, Galileo Vladimir
2025Resiliencia de los sistemas agroecológicos frente al cambio climático en la Comunidad de San Francisco de Cruz Loma, parroquia de Lloa, provincia de PichinchaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Mendoza Bravo, Milton Rodolfo
2022Resiliencia de los sistemas agroecológicos y sistemas agrícolas campesinos convencionales frente al cambio climático en la parroquia Ayora, provincia de PichinchaLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Andrade Molina, Pablo Javier
2022Retos del turismo comunitario como una alternativa local frente al modelo de turismo neoliberal globalizadoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Noboa Abdo, Lina Adriana
2025Sostenibilidad de la agricultura urbana y periurbana en el cantón QuitoLarrea Maldonado, Fernando José, dir.; Yánez González, Luis Eduardo

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.