Maestría en Estudios de la Cultura : [567] Página de inicio de la colección Ver Estadísticas

El programa forma docentes universitarios, investigadores, consultores y profesionales en capacidad de analizar, de manera crítica y valorativa, textos y prácticas culturales paradigmáticamente tenidas como manifestaciones de la cultura latinoamericana. Sin embargo, en la medida en que los llamados sujetos subalternos han empezado a hablar con voz propia y en calidad de nuevos protagonistas de la historia, el programa alienta el estudio de las prácticas, discursos, imaginarios y representaciones generados por estos sujetos, o en torno a ellos, en el terreno de los presupuestos estéticos, las contradicciones marcadas por la clase social, el género o la etnia y sus condiciones discursivas. El programa busca que sus estudiantes se familiaricen con el debate cultural contemporáneo, la relectura de nuestros clásicos, los diversos sentidos que ha cobrado el concepto de lo andino, los planteamientos posestructuralistas y las expresiones ligadas a la religiosidad, la fiesta y la cultura populares. En relación con la perspectiva multidisciplinaria del programa, se discuten los aportes de los estudios literarios, de la comunicación, la historia, el pensamiento latinoamericano, la interculturalidad.

Buscar por
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un item en esta coleccion. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 281 al 300 de 567
Fecha de publicación Título Autor(es)
2016All You Need is Ecuador y el espectáculo de la naturaleza: la fotoilustración de la fauna de GalápagosCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Salas Bustos, David Alejandro
2016Performances salseros: producción cultural, comunicación e identidades. Estudio de caso de una salsoteca en QuitoReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Paz Jara, Paulina Gabriela
2016Representaciones del territorio en el cine colombiano de ficción, 2011-2012: Análisis visual de las películas Los colores de la montaña y La Playa D.C.Schlenker, Alex, dir.; Higuita González, Ana María
2016Política y religión en la novela El Banquete de Severo Arcángelo de Leopoldo MarechalCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Rizzo Badillo, Daniela Fernanda
2016Brujas y diablos en el corregimiento de Yauyos del Arzobispado de Lima. La imagen estereotipada de la curandera indígena en el discurso de la iglesia católica, 1660- 1665Santa Gadea, Luis Millones, dir.; Bravo Palma, Katty Giuliana
2016Buenavista un territorio agro-campesino: tensiones entre el destierro socio-cultural, una tradición fundada y la identidad propiaReascos Vallejo, Nelson Cristóbal, dir.; Agredo Campos, Diego Alejandro
2016Representaciones simbólicas de la abundancia y la escasez alimentaria en la obra de Ramón Paz IpuanaCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Nájera Nájera, Mildred del Carmen
2016Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Díaz Chávez, Rubén Darío
2015Memoria social e identidad comunal: el festejo conmemorativo del centenario de la Comuna de Santa Clara de San MillánBustos Lozano, Guillermo, dir.; Arguello Torres, Gabriela Vanessa
2015Obreros documentados: subjetividad en la representación del obrero en la propuesta narrativa audiovisual latinoamericana de 4 documentalesSchlenker, Alex, dir.; Benalcázar Jácome, Vinicio Ruperto
2016Análisis del componente “Educación Artística” en el currículo de Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU) del Ministerio de Educación del EcuadorVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Carrasco Escobar, María Isabel
2016Facebook: consumo y comunidadRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.; Puentes Díaz, Melisa
2016De la hacienda rural al Quito urbano. El caso del barrio La Concordia No.1Bustos Lozano, Guillermo, dir.; Robayo Paguay, Ana Verónica
2015Cuerpo, dolor y memoria. Usos sociales y políticos del cuerpo en las performances de Daniel Brittany Chávez, Regina José Galindo, Daniel Coka y María José MachadoSchlenker, Alex, dir.; Reinoso Egas, Andrea
2015Macedonio Fernández: la construcción de imposiblesCevallos González, Santiago Andrés, dir.; Bastidas López, Diego Felipe
2016Bandas de pueblo: memoria, revitalización social y valor cultural en EcuadorVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Puchaicela Narváez, Giovanny Gonzalo
2016Ubicación de las mujeres en la estructura eclesial católica. Caso Parroquia “María Reina de la Paz”Guerrero Arias, Patricio, dir.; Salas Jaramillo, Ximena Yolanda
2016La noción de desencanto en tres novelas ecuatorianas: Teoría del desencanto (1985), Ciudad sin Ángel (1995), y La Madriguera (2004)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Díaz Quintana, Víctor Xavier
2015Retóricas del exilio. El decir y el saber de la literatura sobre los “lugares otros”: un acercamiento a las obras La nave de los locos de Cristina Peri Rossi y Antígona furiosa de Griselda GambaroOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Aguirre Negrete, Patricio Javier
2016La miseria de la literatura: el mal en las representaciones de los escritores de La literatura nazi en América, Estrella distante y la no ficción de Roberto BolañoPonce, Esteban, dir.; Villacreses Benavides, Norman Xavier
Resultados (organizados por Fecha de envio en orden Descendente): 281 al 300 de 567

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.